“Democracia mexicana se está desfigurando”, advierte Murayama

Murayama destacó que mientras no haya una agenda social, el riesgo de desfiguración democrática por el populismo estará presente

“Democracia mexicana se está desfigurando”, advierte Murayama
Foto: Expansión Política / Tercero Díaz

Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que México forma parte de aquellas naciones cuyas democracias se están desfigurando, debido a que se han detectado “severos problemas que también se han visto en otras latitudes”.

En el marco de la presentación del libro “Yo, el pueblo. Cómo el populismo transforma la democracia”, el funcionario electoral indicó que se debe reconocer que la democracia de nuestro país es de baja calidad, ya que en los últimos 21 años hay pocos avances en materia económica y social, a lo que se suma la creciente inseguridad pública.

Hagámonos cargo que tenemos una democracia de baja calidad y si no creamos un contexto de exigencia a la democracia, puede que también perdamos la democracia y eso implica perder las conquistas de generaciones en materia de libertades y derechos políticos, libertad de expresión, de asociación, frente a las cuales vemos cierto tufo autoritario, el desprecio a la prensa libre, a los movimientos medioambientales o feministas desde el poder, ahí están más que documentados”, comentó.

Te puede interesar | “Contratos y permisos serán cancelados con reforma eléctrica”, asegura Bartlett

En torno a la expansión del populismo en el mundo, Murayama Rendón indicó que para combatirlo se deben replantear los pactos sociales para acabar con la exclusión social.

En ese sentido, destacó que mientras no haya una agenda social, el riesgo de desfiguración democrática por el populismo estará presente.

Sí hay elementos para reconocer que México está siendo parte de las democracias que están viviendo esta ola de desfiguración democrática en donde tenemos cierta pretensión concentrar el poder en el Ejecutivo, enfrentado con el Legislativo, o capturando el Legislativo, al Poder Judicial, donde se presiona a los jueces para que tomen ciertas determinaciones, se busca incidir en el periodo de presidencia en la Suprema Corte, anular a las instituciones autónomas”, remarcó.

Con información de MVS Noticias

MSA