Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la aparición del coronavirus 2019-nCoV todavía no se puede considerar como una “pandemia”, pues esto se aplica en una situación de propagación global de una enfermedad.
Tal consideración de la OMS se da, porque África y América Latina carecen de casos confirmados.
“Actualmente, no estamos en una situación de pandemia (…) estamos en una fase epidémica con brotes múltiples”, explicó Sylvie Briand, directora de Preparación Mundial de la OMS para Riesgos Infecciosos, en conferencia de prensa.
“We are not in a pandemic yet. We are in an epidemic situation with multiple foci. There are currently 23 countries outside of China with reported cases. We are still very early in this outbreak.” World Health Organization @WHO provides an update on the #coronavirus outbreak. pic.twitter.com/pvIEGrjwDJ
— UN Geneva (@UNGeneva) February 4, 2020
Cabe señalar que hasta el momento se tiene registro de 20 mil 704 casos en todo el orbe, así como 472 decesos y 664 recuperados. Aunque 20 mil 467 de los enfermos están en China, mientras que 425 de las muertes han sido en ese país.
Por otro lado, Briand admitió que el contagio de persona a persona es alto, en consecuencia las autoridades del país asiático se vieron en la necesidad de tomar medidas con la intención de limitar su propagación.
Asimismo, reconoció que el coronavirus originado en la ciudad de china de Wuhan, representa un gran “desafió”, pero también confía en que es posible detener la transmisión y, en el mejor de los casos, “eliminar este virus”.
Con información La Razón