La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) apuntó este martes que hay empresas, en especial de tecnología de la información, que han detenido las inversiones hacia México debido a que no se tiene claro cómo quedará el esquema laboral del outsourcing.
Durante su participación en el foro “Impacto de la Subcontratación en la Economía”, organizado por Forbes México, José Medina Mora, presidente de este organismo empresarial, reiteró que el riesgo principal de cancelar la subcontratación es que se alejen nuevas fuentes de inversión para el país, ya que las empresas optarían por mover sus operaciones a otros países.
Por otro lado, abundó en que se deben mantener dos objetivos dentro de la discusión de la reforma: el respecto a los derechos de los trabajadores, es decir, que se registren con 100 por ciento de su salario en el Seguro Social, para que tengan sus prestaciones y antigüedad.
Te puede interesar | Regulación de redes perseguirá a opositores: PAN
Mientras que el segundo punto, destacó, es que la regulación de la subcontratación mantenga la figura de la subcontratación especializada en temas de negocio central y la interna, para mantener la competitividad como país.
Por último, el titular de la Coparmex puntualizó que la subcontratación debe ser regulada, más no debe ser eliminada ya que esta figura es fundamental para conservar las operaciones en el país.
Asimismo, defendió outsourcing al señalar que es un esquema que permite flexibilidad a las empresas y a los trabajadores y con esto lograr la competitividad del país.
La eliminación de la #Subcontratación pondría en riesgo la permanencia de empresas y la llegada de nuevos proyectos que abonan a la competitividad del país. #RegulaciónSíProhibiciónNo #ComunicadoCoparmex 👉https://t.co/UPLDYbuSM9 pic.twitter.com/kYtVj3Rl58
— Coparmex Nacional (@Coparmex) February 10, 2021
Con información de Forbes México y La Razón
MSA