Luego de que el líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, aseguró que los “radicales acabarán con el país”, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que en su movimiento sí son radicales y que en la Cuarta Transformación “no hay medias tintas”.
Durante conferencia, AMLO fue cuestionado sobre las recientes declaraciones de Monreal Ávila para el diario Reforma.
Al respecto, López aseguró que quedó “anonadado” con el despliegue que ha hecho dicho medio para entrevistar al senador con el fin de “contrapuntearlos”. No obstante, sostuvo que, como dijo en el Zócalo ante más de 100 mil personas el pasado 1 de diciembre, se debe ser radical en la 4T.
“Tiene todo el derecho de manifestarse, de expresarse y yo también tengo el derecho de no contestar… Somos radicales nosotros”, declaró.
Te puede interesar | La “Herencia Maldita” de los Monreal en Zacatecas
López consideró que sí es radical porque si no no podría hacer la “Cuarta Transformación”, porque no llegó al poder para engañar y simular.
“Somos radicales nosotros. La palabra radical viene de raíz y nosotros queremos arrancar de raíz al régimen corrupto, de injusticias y de privilegios. Claro que somos radicales”, agregó el mandatario.
Las declaraciones de Monreal al Reforma
Con miras a las elecciones 2024, en entrevista con el diario Reforma, Monreal dijo que los más viable para el país y para Morena es una persona que no se instale en el radicalismo y que busque el consenso.
El actual coordinador de la bancada de Morena aseguró que a pesar de las preferencias hacia la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, y la ruptura con integrantes de Morena, él seguirá buscando la candidatura a la Presencia porque se considera la mejor opción.
Al respecto, Monreal dijo que simpatiza más con la ideología socialdemócrata, como la de los países nórdicos.
¿Separado del presidente? Esto dice Monreal
Monreal, quien se reunía frecuentemente con el presidente para desayunar –el último de esos encuentros ocurrió en diciembre de 2020–, comenzó la entrevista negando el distanciamiento con el mandatario federal, pero luego reconoce un alejamiento, que comenzó tras los resultados electorales adversos del 6 de junio último en la Ciudad de México.
En ese momento fue señalado como responsable del revés que sufrió la candidata de Morena, Dolores Padierna, en su bastión, la alcaldía Cuauhtémoc, donde fue jefa delegacional de 2014 a 2017.
“Nunca voy a tener una diferencia con él (presidente). Soy parte de su movimiento desde hace 24 años. No, mi alejamiento se debe a una intriga palaciega al haberme responsabilizado de la pérdida de las alcaldías de la Ciudad de México, lo que me parece injusto. Es otorgarme demasiado poder para poder decidir sobre nueve u ocho alcaldías en la Ciudad de México.
“Esa es la intriga que prosperó. Pero a mí me tiene tranquilo porque mi conciencia está limpia y mi conciencia está tranquila”, apuntó.
Con información de Reforma
AIS