Bajo la premisa de “democratizar” y “acabar con la corrupción” en el Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó una reforma con la cual se busca que jueces, ministros y magistrados sean electos por medio del voto popular.
Esta iniciativa ha sido criticada por especialistas, pues advierten que si se aprueba se generará inestabilidad, se perderá la independencia y autonomía de este órgano del Estado Mexicano, que no resolverá a fondo los problemas que hay en el sistema de justicia y que abre la puerta a personas que tienen una consigna política o alguna relación con alguna organización criminal.
Ahora, en Morena desmintieron la promesa del mandatario tabasqueño de que se “democratizaría” el PJ, pues expresaron que los ciudadanos no serán quienes elijan a los próximos juzgadores del país.
“Candidatos serán preseleccionados por integrantes del Legislativo, el Ejecutivo y el Poder Judicial”
Para ello, Olimpia Tamara Girón, diputada federal del partido guinda, reconoció que no serán los ciudadanos directamente, los que elegirán los perfiles de los jueces, ministros y magistrados, cuya elección se busca llevar a las urnas.
Explicó que la propuesta de López Obrador indica que los “candidatos” serán preseleccionados por integrantes del Legislativo, el Ejecutivo y el Poder Judicial.
Al contrario, detalló que será hasta después de ese proceso previo, que los ciudadanos ya podrán valorar las propuestas que se hagan desde esas instancias del Estado mexicano.
Abogados piden a autoridades electorales evitar sobrerrepresentación de Morena
Al participar en la reunión de cierre de trabajos de la Comisión de Transparencia del recinto, la congresista refrendó que el Poder Judicial debe someterse por completo al escrutinio público, y en parte, a ello obedece la propuesta de reforma enviada por el Ejecutivo Federal y que se discute nuevamente en foros de parlamento abierto.
También debe abrirse a la participación ciudadana para democratizar sus decisiones, no obstante, las propuestas de quienes podrían ser los nuevos jueces y ministros, serán hechas desde el Legislativo, el propio Judicial y el Ejecutivo.
Agregó que no por ello, quedarán fuera de la posible selección abogados que se han preparado para ejercer la profesión, pero no necesariamente forman parte de la carrera judicial.
Al respaldar la reforma judicial, la congresista reiteró el argumento de que fue la población la que pidió esas modificaciones legales, al votar en su mayoría por el partido Morena y sus aliados, en la más reciente elección federal.
“El Poder Judicial debe someterse a este escrutinio público que se ha pedido el día 2 de junio para qué, para que la población hoy en día valore, no para que elija. La población no va a elegir estrictamente los perfiles, los perfiles van a ser obviamente en función de quienes participaron en una carrera judicial, pero también de todos aquellos y aquellas abogadas que se han preparado constantemente para poder asumir un cargo en el Poder Judicial”, externó.
La legisladora federal también reconoció que en materia de transparencia y rendición de cuentas falta mucho por hacer, aunque la presente administración impulsó medidas y decisiones de gobierno encaminadas a cumplir ese propósito.
Con información de MVS Noticias
MSA