El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que sería bueno saber quiénes son los hackers de Guacamaya y reiteró que no hay espionaje a Ricardo Raphael ni a Daniel Moreno, director de Animal Político porque son predecibles.
“No para juzgarlos, nada. Nada más para saber si son los mismos. Porque antes de la campaña había un sistema de espionaje en contra nuestra que se llamaba Peje leaks, y estaba Claudio x, Moreno… estos de que se quejan que les espía”, dijo el mandatario.
.@lopezobrador_ señaló que sería bueno saber quiénes son los hackers de Guacamaya y repite que no hay espionaje a Ricardo Raphael ni a Daniel Moreno, director de Animal Político porque son predecibles. pic.twitter.com/VQNheC7f1h
— La-Lista (@LaListanews) October 5, 2022
¿Quiénes son los hackers Guacamaya?
Guacamaya es el nombre con el que se autodenomina un colectivo de hacktivistas anónimos, hackers cuya principal motivación es promover una causa política mediante la vulneración de los sistemas de gobiernos y empresas.
El robo de 6 terabytes de información al ejército mexicano no es el primer hackeo que reivindica este grupo.
Compañías mineras de Guatemala, Ecuador, Brasil y Chile, petroleras venezolanas y agencias estatales como la Fiscalía de Colombia y el Ejército chileno han visto sus datos disponibles en internet gracias a esta organización.
La Sedena de México, la Policía Nacional Civil de El Salvador, el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, la Fuerza Armada de El Salvador, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú siguen sin ver su información publicada en internet, pues actualmente está sólo disponible para periodistas e investigadores.
Quiénes son “Guacamaya”, los hackers que violaron la seguridad cibernética presidencial
AMLO lamenta que el grupo de hackers se llame “Guacamaya”
AMLO reprocha a hacktivistas utilizar el nombre Guacamaya. “¿Cómo le van a poner Guacamaya? […] si es un ave única bellísima […] no para meter a las pobres guacamayas en estos asuntos tan feos”, dijo.