Agustín Carstens, titular del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), advirtió que la crisis por coronavirus provocará un aumento en la insolvencia de empresas y mayores dificultades para las familias, especialmente en las economías emergentes y en desarrollo.
“El golpe a la solvencia todavía no se ha dejado notar del todo. En esta fase, se espera que sean las autoridades fiscales las que asuman el trabajo pesado. Es posible que aumenten las insolvencias de empresas y que las familias atraviesen dificultades”, mencionó Carstens
Durante su discurso con motivo de la Asamblea General Anual del BIS celebrada en Basilea, el también ex secretario de Hacienda y ex gobernador del Banco de México (Banxico) aseveró que los riesgos son especialmente elevados para las economías emergentes, que han sufrido un paro en la actividad interna, en los flujos de capital y en las exportaciones de materias primas y remesas.
TE PUEDE INTERESAR | VIDEO: ¿Ya lo olvidó? Así AMLO defendía la autonomía del INE
Asimismo, sostuvo que ha empeorado en muchos casos debido a la debilidad de los sistemas sanitarios y el gran tamaño del sector informal, así como restricciones externas y el espacio mucho más reducido de las políticas fiscal y monetaria. “La deuda soberana, sobre todo, podría verse afectada. De hecho, las agencias de rating ya han iniciado una ronda de rebaja de calificaciones”.
Looking ahead, the next tasks for policymakers are to address solvency, prepare for the recovery, and adjust the economy to the post-pandemic world: Agustín Carstens #Covid19 https://t.co/Jh1ZbS5NGQ pic.twitter.com/f67mssdTjO
— Bank for International Settlements (@BIS_org) June 30, 2020
Por otro lado, destacó que a nivel global, la pandemia de COVID-19 y las medidas de contención para hacerle frente están infligiendo un “enorme daño” a la economía y los efectos a largo plazo serán profundos. “Aunque parece que la economía global se está recuperando, todavía queda mucho por hacer. El virus dista mucho de haber sido derrotado”, concluyó.