El doctor Raúl Trejo Delarbre calificó como ilegal que el presidente Andrés Manuel López Obrador abuse de los medios de comunicación del Estado para atacar a sus adversarios.
En ese sentido, dijo que hay un retroceso ya que durante años los mexicanos le exigieron a estos canales informativos que dejaran de ser gobiernistas y fueran más representativos de la sociedad.
“Hace 10 años se aprobó una reforma constitucional cuya ley reglamentaria fue elaborada en el 2014 y allí se establece que los medios de carácter público están obligados, lo dice un artículo transitorio, a tener autonomía editorial y autonomía en su manejo administrativo”, señaló.
Por ello, señaló que medios del Estado como el Canal Once y el Canal 14 dejaron de ser organismos públicos y se convirtieron en instrumentos de propaganda que difunden todo lo que dice el mandatario tabasqueño sin contrastes, ni filtros.
“Incluso las conferencias “mañaneras” se reproducen todos los días durnate varias horas, incluso en contra del derecho de las audiencias (…) Estas emisoras del Estado exicano, manejadas por el gobierno, transmiten sin más las actividades presidenciales, o incluso se vuelven propagandistas como ocurrió con las marchas organizadas para respaldar al presidente López Obrador en meses anteriores”, señaló.
En una entrevista otorgada a Ricardo Alemán, el experto en temas de comunicación y asuntos políticos habló sobre el proceso interno de los partidos de oposición para elegir a su candidato presidencial.
Comentó que durante años los partidos de oposición que conforman alianza “Va por México” no contaba con un personaje mediático que pudiera competir como lo es Xóchitl Gálvez, senadora del PAN con licencia.
“Es un fenómeno mediático porque ella tiene una personalidad que ha muchos les resulta simpática, dicharachera, hay quienes se ríen con sus groserías o con sus alusiones deportivas; hay sectores de la sociedad a lo que les gusta este detalle de su personalidad, el origen indígena de esta mujer que se fue superando, cómo llegó a estudiar en la Universidad y ha creado sus empresas, todo esto crea un personaje muy singular, muy difícil de repetir y eso funciona mucho en los medios de comunicación que suelen estar a la caza de personajes frescos, llamativos, originales, capaz de contrastar con el tono gris que tienen los políticos mexicanos de todos los mexicanos y contraste también con el desempeño reiterativo, original para nada, de los precandidatos del partido Morena”, indicó.
Por último, opinó que a la legisladora blanquiazul le falta complementar su personalidad magnética con un proyecto de gobierno para que pueda tener una candidatura competitiva.
A continuación puede observar la entrevista:
MSA