Por razones de inequidad y principios, el ministro Laynez no se postularía a la SCJN

Laynez Potisek criticó la complejidad y falta de claridad en el proceso electoral que se propone en la reforma.

Por inequidad y principios el ministro Laynez no se postularía a la SCJN
Foto tomada de X/@EmilioVallejoRL

El ministro Javier Laynez Potisek manifestó su firme decisión de no participar en las próximas elecciones para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en caso de que la reforma judicial sea aprobada en el Congreso.

Las razones por las que el ministro no concursará son por principios, asimismo, por la falta de equidad en el proceso bajo la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola para Latinus, Laynez Potisek afirmó que la reforma aumenta los riesgos de corrupción y conflictos de interés, además, favorece a quienes tienen más recursos, dejando a los ciudadanos más vulnerables en una posición desfavorecida.

El ministro Laynez indicó que la reforma de López Obrador busca imponer un tipo de Corte que se alinee a intereses específicos, dejando poco margen para una competencia justa.

“¿Quién va a ganar? Pues va a ganar el tipo de Corte que quieren tener. Entonces, van a decir ‘pues votas por estos cinco de aquí y estos cinco de acá y no metas mano a los demás’. No hay manera de tener una contienda equitativa”, argumentó el ministro.

Te recomendamos leer: Morena y aliados aprueban en lo general la reforma judicial de AMLO

Ministro Laynez asegurá que reforma judicial afectará la autonomía del PJ

Además, Potisek manifestó su preocupación sobre cómo la reforma judicial afectará la independencia y autonomía del Poder Judicial. Según él, la reforma propone una politización absoluta de la elección de jueces, por lo que se debilitaría las garantías judiciales y comprometería la imparcialidad del sistema.

“Lo que yo estoy viendo es que sí es un embate al Poder Judicial de la Federación y a los poderes judiciales locales en cuanto a la pérdida de independencia y autonomía”, agregó.

Laynez Potisek criticó la complejidad y falta de claridad en el proceso electoral que se propone en la reforma. Asimismo, indicó que la boleta electoral será abrumadora para los ciudadanos votantes, pues esta constará con cientos de perfiles a considerar, por lo que se convierte en un proceso ineficaz y poco comprensible.

En el primer circuito, que abarca la Ciudad de México, por ejemplo, la boleta electoral incluirá más de mil 600 perfiles sólo para los jueces, por ello, dificulta más la elección justa y equitativa.

Javier Laynez enfatizó que, en su opinión, la reforma no sólo es problemática por su contenido, también por la manera en que se ha planteado y tramitado, que de acuerdo con su juicio, refleja un enfoque erróneo y perjudicial para el sistema de justicia