María Elena Pérez-Jaén Zermeño, diputada del PAN, busca que se hagan públicos los documentos para la elaboración de los libros de texto de la SEP.
En junio pasado, Animal Político reveló que la Secretaría de Educación Pública (SEP) reservó por cinco años la información de las asambleas para consultar la reforma a los planes de estudio y los nuevos libros de texto gratuitos.
El argumento de la SEP fue que había datos sobre esos encuentros que podrían obstaculizar la producción de estos nuevos materiales educativos, además de que podría haber “información susceptible de protección de datos personales”.
Además, los libros de texto gratuitos para nivel primaria fueron impresos sin que se cumpliera con el proceso de elaboración que dicta la Ley General de Educación.
En esa ley se establece que previo a su elaboración deben publicarse los planes de estudio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y que ambos materiales deben consultar entre maestros y padres de familia de todo el país.
Diputada del PAN busca que se hagan públicos los documentos para la elaboración de libros de texto
Tal acción de la SEP —a cargo de Leticia Ramírez— generó diversas reacciones entre organizaciones civiles y legisladores de oposición.
Como la Unión Nacional de Padres de Familia, que interpuso un amparo contra los nuevos libros de texto, y acusó al gobierno de actuar “a espaldas de los mexicanos” con la “imposición” de los materiales sin respetar las consultas.
Este amparo los concedió una jueza federal el 26 de mayo, cuando ordenó a la SEP y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) la suspensión de la impresión de los libros para primaria, hasta que se verifique que se hayan cumplido los procedimientos legales respectivos.
En respuesta a esta decisión judicial, la SEP y la Conaliteg interpusieron un recurso de revisión para buscar que se modifique o revoque la suspensión.
Sobre esto, la SEP ha reiterado en diversas ocasiones que ni hay ningún impedimento jurídico para que distribuya los materiales educativos.
“Los requerimientos que nos ha hecho la jueza (…) siguen un proceso, hacemos uso de elementos legales que tenemos y por el momento no hay impedimento que podamos seguir con la distribución de los libros de texto (…) y el plan se publicará antes del inicio del ciclo escolar”, dijo el 9 de agosto en la conferencia de prensa vespertina.
Información sobre los libros debe ser pública
Ante el hermetismo de la SEP, María Elena Pérez informó —a través de su cuenta de Twitter— que hizo solicitudes de información en la Plataforma Nacional de Transparencia a la SEP y Conaliteg de los documentos para la elaboración de los libros de texto gratuitos de primaria para ciclo escolar 2023-2024.
Con lo anterior, la diputada del PAN busca que se hagan públicos los documentos para la elaboración de los libros de texto.
#CumplíMiPalabra En este video explico las solicitudes de información que hice en Plataforma Nal. de Transparencia a @SEP_mx y @Conaliteg de los documentos para la elaboración de los #LibrosDeTextoGratuitos Primaria ciclo escolar 2023-2024. Les advierto que no pueden reservarla. pic.twitter.com/X1hEuIFrgz
— Ma Elena Pérez-Jaén Zermeño🇲🇽 (@MElenaPerezJaen) August 13, 2023