Las autoridades de Coahuila también frenan la distribución de los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El estado de Coahuila no distribuirá los nuevos libros de texto y esperará la resolución jurídica sobre éstos.
Te puede interesar | Diputada y padres de familia “clausuran” la SEP en protesta por libros de texto
Por lo que mientras eso ocurre, estará trabajando con materiales propios en las escuelas.
Lo anterior lo informó hoy Francisco Saracho Navarro, secretario de Educación Pública en la entidad.
Con esta decisión, Coahuila se suma a Chihuahua, Guanajuato y Jalisco como las entidades que hasta ahora han frenado la distribución de los libros.
“Desde hace dos semanas (en) la Secretaría de Educación Pública estamos trabajando con materiales adicionales, ya los estamos diseñando, cuadernillos de trabajo.
“Sobre todo para fortalecer matemáticas y español, independientemente para donde venga la resolución, sea para uno o para otro, nosotros vamos a reforzar el español y matemáticas”, dijo Saracho Navarro.
“Y sobre todo, vamos a solicitar la oficialización de los programas de estudio que nos permita dar una opinión calificada de los expertos.
“También analizaremos los libros de texto en las áreas de oportunidad para el mejoramiento y enriquecimiento, ya están los libros, no tenemos el programa”, agregó el funcionario.
Coahuila también frena distribución de nuevos libros de texto de la SEP
En rueda de prensa, previa a la que ofreció Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, Navarro explicó que el programa es precisamente el argumento fundamental.
Pues aún no se pública en el Diario Oficial de la Federación y los libros ya se imprimieron.
Además, explicó que Coahuila ya recibió un millón 700 mil libros de texto gratuitos para educación básica del ciclo escolar 2023-2024.
Mismos que representan el 85 por ciento del total, los cuales se mantendrán guardados.
Acuerdan emprender acciones legales contra libros
Apenas el sábado 5 de agosto, en Torreón, en reunión convocada por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (ANIEP) Justo Sierra, directivos de escuelas, representantes del sector empresarial y de organizaciones ciudadanas:
Acordaron emprender una serie de acciones en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos.
Y anunciaron que exigirían a los gobiernos de Coahuila y Durango que no permitiera que éstos llegaran a los niños debido a los errores y adoctrinamiento que estos tienen.
“Coahuila hará uso de los recursos jurídicos previstos en la Ley para revisar el procedimiento y, en su caso, que éste sea repuesto con una amplia participación de especialistas en educación, docentes y padres de familia, y de esta forma garantizar la calidad de los planes de estudio, materiales educativos para la niñez de Coahuila y de todo México”, mencionó Saracho.
Esperan respuestas sobre amparos
Francisco Saracho mencionó que el próximo 18 de agosto se va a celebrar una audiencia constitucional.
Que determinará si son procedentes los amparos interpuestos por organizaciones, como la Unión Nacional de Padres de Familia.
“Esta Secretaría estará atenta a los resolutivos de los jueces y en su caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y las acatará en sus términos”, añadió.
“Todo el personal de la SEP de Coahuila está trabajando con especialistas de las distintas materias, docentes y padres de familia, para buscar soluciones técnicas que permitan enfrentar el reto de continuar mejorando la educación”, concluyó.
Parece que las cosas se van a definir en los tribunales, pues en Coahuila también frenan la distribución de los nuevos libros de texto de la SEP.
El @GobDeCoahuila, a través de su Secretaría de Educación @SEducacionCoah , que encabeza @fsaracho10, compartió que en la entidad #no se entregarán los #LibrosDeTexto📚 gratuitos. pic.twitter.com/UdaprB9p0x
— Gobierno de Coahuila (@GobDeCoahuila) August 8, 2023