Fracasa el plan de AMLO y Nayib Bukele en Centroamérica

Según Cancillería todo esto se suspendió temporalmente, dado que Bukele fue quien lo pidió

Especial

Hace un año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y Nayib Bukele, presidente de la República del Salvador, se abrazaban y anunciaban el inicio de un nuevo tiempo de cooperación con Centroamérica, por la donación de 30 millones de dólares (casi 675 millones de pesos) para poner en marcha planes de creación de empleo.

Era 20 de junio de 2019 en Tapachula, Chiapas, cuando se tomaron aquellas fotografías de ambos presidentes con la carta firmada, sin embargo, de ese momento solo quedan recuerdos pues el dinero no ha llegado a sus destinatarios y los programas de “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” aún no operan en el extranjero.

Así lo dio a conocer el canciller mexicano, Marcelo Ebrard al medio Animal Político, a quien confirmó que “no se han ejecutado recursos financieros de los proyectos” y que la planeación para arrancar actividades se suspendió con la declaración de emergencia sanitaria por el COVID-19. 

De acuerdo con el presidente López Obrador y Ebrard, la promesa de entregar el primer reporte de actividades y resultados era en marzo pasado, sin embargo, nunca se dieron noticias al respecto.

Cabe señalar que el dinero para estos programas procede del Fondo Yucatán, que en este sexenio se le conoce también como Fondo México. Se trata de un plan de inversiones para Centroamérica y el Caribe que data de 2011, cuando lo puso en marcha el entonces presidente Felipe Calderón.

Te puede interesar | Incumple El Salvador con el dinero de los mexicanos que AMLO le entregó

Según la respuesta obtenida a una solicitud de información pública, los fondos seguían en el Banco del Bienestar hasta el mes de marzo. Luego llegó la pandemia por COVID-19 y se suspendieron actividades.

A esto, el Gobierno federal dice que hay avances para implementar los programas, pero no ha entregado detalles sobre cuánta gente se ha inscrito, o cuándo tienen previsto arrancar actividades.

Pues según Cancillería todo esto se suspendió temporalmente, dado que Bukele fue quien lo pidió.