Este jueves, la Secretaría de Salud (Ssa) contabilizó 736 muertes más por coronavirus, para sumar 25 mil 60; mientras que reportó seis mil 104 nuevos contagios, con los que se acumulan 202 mil 951.
Fue José Luis Alomía, director general de Epidemiología, quien detalló que existen 25 mil 529 casos activos, mismos que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días y que técnicamente representan la epidemia activa.
En ese sentido, la Ciudad de México, Estado de México y Puebla son las entidades que lideran la lista de casos que se contabilizaron en las últimas dos semanas.
Mientras que los estados de Colima, Chihuahua y Zacatecas cuentan el menor número de casos activos.
Continuando con la tendencia, la capital, el Estado de México, Tabasco, Veracruz y Puebla son las regiones con el mayor número de casos acumulados.
Alomía Zegarra también acotó que hay 17 entidades en color naranja del semáforo epidemiológico (que representa un riesgo alto) y otras 15 en rojo que equivale a un riesgo máximo.
Desde Palacio Nacional, el funcionario aseveró que el 57 por ciento de los casos acumulados —116 mil 862 personas— logró recuperarse.
Sobre la ocupación hospitalaria, José Luis Alomía afirmó que en todo el país hay un 45 por ciento de camas generales con pacientes, mientras que el 37 por ciento de camas con ventilador ya se destinaron a enfermos.
Con información de Milenio y Reforma