Julio Cortázar escribió las “Instrucciones para subir una escalera”, donde describe, en principio, cómo es una escalera, esa construcción que generalmente nos dirige de un primer piso a un segundo, o de una planta baja a una más alta.
Además Cortázar nos indica cómo es preciso subir dicha escalera, qué se requiere para hacerlo e incluso nos dice la manera adecuada para salir de ella.
El instructivo pertenece a la primera sección del libro Historias de Cronopios y de Famas, donde además podemos leer las indicaciones sobre cómo tener miedo o dar cuerda al reloj, entre otras.
Resulta curioso como esta especie de guía sobre la cotidianidad podría dejar de ser exclusiva de Julio Cortázar; es decir que probablemente en un futuro conozcamos otra narración que en cierta forma nos recuerde al Cronopio mayor.
Nos referimos al delincuente mejor conocido como El Fugas, quien dijo a la vicepresidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Rebeca Peralta, que planea escribir un libro donde dé a conocer una serie de estrategias para escapar de la cárcel.
El público al que estaría dirigida esta obra serían, evidentemente, los reos de las cárceles.
Por otro lado, cabe agregar que Roberto Sánchez Ramírez, El Fugas, dijo también a la diputada que lo visitó en un hospital de Tepepan que probablemente vuelva a huir de la prisión en la que actualmente se encuentra.
En el “Manual de Instrucciones” de Julio Cortázar nos encontramos con narraciones un tanto poéticas y filosóficas que buscan encontrar un sentido en las actividades que cotidianamente realizamos.
El libro que quiere escribir El Fugas tendría el mismo fin que los relatos de Cortázar, pues también daría un sentido a la vida de determinadas personas: los presos, que con este manual podrían salir de sus celdas para convertirse en fugitivos… ¿Habrá alguna editorial que se atreva a publicar una obra como ésta?