Parece que le venganza en contra de Rosario Robles le saldrá caro al juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, ya que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, ordenó una investigación en su contra.
Esto, debido a su supuesto comportamiento parcial, amenazante, agresivo y grosero durante la audiencia en donde ratificó la prisión preventiva justificada a la ex secretaria de Estado.
El pasado 15 de enero, Lelo de Larrea turnó a la Unidad de investigación de Responsabilidades Administrativas (UIRA) la queja de los abogados de Robles Berlanga y las transcripciones de la audiencia del pasado 26 de octubre de 2019, para abrir una investigación en contra de Delgadillo Padierna.
De acuerdo con las disposiciones, la UIRA deberá realizar una investigación sobre los hechos y al término de la misma rendirá un informe que servirá de base para determinar si existen los elementos suficientes para iniciarle un procedimiento administrativo de responsabilidad al también sobrino de la diputada morenista Dolores Padierna.
Te puede interesar | Lo que hay detrás del “show” de Irma Eréndira en el combate a la corrupción
“Ante la posibilidad de que los acontecimientos expuestos pudieran constituir alguna causa de responsabilidad administrativa, se estima necesario remitir a la Unidad de Investigación de Responsabilidades Administrativas las constancias que conforman el expediente en que se actúa, así como los medios de prueba exhibidos, para el efecto de que se realice la investigación correspondiente y en su caso, se emita el informe que se determine procedente”, dice el documento suscrito por Zaldívar y el Magistrado Jaime Santana Turral, secretario Ejecutivo de Disciplina del CJF.
Según el documento consultado, la defensa de Rosario Robles acusó que el juez “impidió grosera y soezmente que la parte imputada hiciera uso de la voz para refutar y defenderse de sus calumnias, llamando falsarios a sus defensores”.
“Se condujo con parcialidad en contra de los intereses de la imputada. Su conducta ha sido soez, beligerante, irónica e intimidante en contra de sus prerrogativas e intereses procesales”, señalan los abogados.
Con información de Reforma