Zaldívar pide impulsar reforma judicial a nivel local; “hay justicia dispareja”, dice

Zaldívar indicó que es momento de reflexionar sobre la necesidad de impulsar una reforma de la justicia local con autocrítica, realismo y seriedad

“El precio por no dejarse violar”: Dan 6 años de cárcel a joven que mató a su violador
Foto: grupoemgestion.com

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hizo un llamado a impulsar una reforma judicial a nivel local, debido a que la impartición de justicia es “muy dispareja” en las entidades federativas.

Durante su participación en la XVI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), el titular del Poder Judicial de la Federación señaló que hay fallas, desigualdades en los criterios y diferencias en la calidad de impartición de justicia a nivel local.

Tenemos una justicia local muy dispareja, no sólo que trata de manera distinta a las personas que están en condiciones de vulnerabilidad económica o de otro tipo, sino entre los mismos estados hay diferencia de la calidad de justicia que se presta y es esta justicia la que llega de primera mano al ciudadano, la que lastima, la que ofende, pero la que es, al final del día, la primera esperanza de la gente”, admitió. 

Ante los cambios sociales y culturales que hay en el país, Zaldívar indicó que es necesario que el sistema judicial se ajuste para satisfacer las exigencias sociales de justicia, paz e igualdad.

Por ello, indicó que es momento de reflexionar sobre la necesidad de impulsar una reforma de la justicia local con autocrítica, realismo y seriedad.

Te puede interesar | “No aceptamos acusaciones sin lógica”, responden empresarios a López por tarifas eléctricas

En ese sentido, llamó a poner en marchauna gran reforma de la justicia local”, ya que es allí donde está la justicia “que llega de primera mano al ciudadano, la que lastima, la que ofende, pero, la que es al final del día la primera esperanza de la gente”.

Hago votos porque podamos iniciar una reflexión colectiva para avanzar hacia una mejor justicia local, que con absoluto respeto a la independencia, a la autonomía, no solo a los tribunales locales, sino de las distintas entidades federativas podamos iniciar un diálogo constructivo que nos permita avanzar hacia una mejor justicia para todas las personas. Un mejor país, una mejor justicia pasa necesariamente por los tribunales locales, pasa necesariamente por la justicia local”, comentó.

Por último, aclaró que el escrutinio a los sistemas locales de justicia no es atacarlos ni aislarlos, sino una oportunidad para fortalecerlos y mejorarlos a partir de identificar aquello que es necesario mejorar.

Que con absoluto respeto a la independencia, a la autonomía, no solo de los tribunales locales, sino de las distintas entidades federativas, podamos iniciar un diálogo constructivo que nos permita avanzar hacia una mejor justicia para todas las personas”, concluyó.

Con información de MVS Noticias y El Heraldo de México

MSA