Zaldívar defiende al ministro Pérez Dayán; quieren presentarlo como un traidor, dice

zaldivar-defiende-al-ministro-perez-dayan-quieren-presentarlo-como-un-traidor-dice
Archivo

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), salió en defensa del ministro Alberto Pérez Dayán al señalar que ahora quieren presentarlo como un traidor por votar en contra de la invalidación parcial de la reforma judicial.

Sheinbaum celebra decisión de la SCJN; reconoce voto del ministro Pérez Dayán

Zaldívar defiende al ministro Pérez Dayán; quieren presentarlo como un traidor, dice

“Ahorita se quiere presentar como un traidor y fue un ministro congruente como siempre ha votado”, dijo Zaldívar en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

“Era una aberración lo que estaban haciendo (…) de los ocho ministros y ministras que tenían el supuesto bloque conservador mayoritario de esos ocho, seis ya se habían pronunciado (…) que no era procedente ningún medio de defensa de reformas constitucionales”, dijo el ahora Coordinador General de Política y Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cabe señalar que Pérez Dayán votó en contra del proyecto del ministro Juan Luis Alcántara Carrancá, el cual pretendía invalidar parcialmente la reforma judicial.

Por lo que la SCJN desechó el proyecto con siete votos a favor y cuatro en contra.

Ante las críticas de la oposición de trabajadores del Poder Judicial al voto decisivo y sorprendente de Alberto Pérez Dayan, Arturo Zaldívar salió en su defensa y justificó que su decisión es congruente ante sus precedentes.

Los traidores son los que votaron a favor

Asimismo, el exministro declaró que los que traicionaron a la constitución son los ministros Norma Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, José María Pardo Rebolledo.

Así como José Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales.

“Fueron incongruentes y en su caso traicionaron a la Constitución y a la protesta que rindieron, cambiaron de criterio de forma interesada”, señaló.

Zaldívar también celebró que los ministros José María Pardo y Luis María Aguilar sostuvieran su palabra de que se requerían ocho votos para validar el proyecto a diferencia de la ministra Ríos Farjat.

“La ministra Ríos Farjat de cambiante criterio permanente: el 10 de octubre había votado que se requerían ocho votos y ayer votó que se requerían seis (…).

“Fue una sesión llena de incongruencias, muy tensa, la ministra Presidenta termina muy enojada, muy desencajada, incluso regañando a sus compañeros y compañeras”, declaró.

Finalmente, el exministro indicó que con esto quedó afianzada la reforma judicial y con ello la innovación al Poder Judicial.

Reafirmó que no se busca que lleguen perfiles afines a Morena, sino gente comprometida con la justicia y conocedora de la materia.

DC