Yasmín Esquivel Mossa, conocida como la ministra pirata, reconoció que la reforma judicial –aprobada en 2024–, no es suficiente y tendrá que ser complementada con otras modificaciones legales que permitan contar con el sistema de justicia moderno y eficiente que requiere México.
“Oneroso, elitista y corrupto”: Ministras obradoristas arremeten contra el PJ
Yasmín Esquivel, la ministra pirata, reconoce que la reforma judicial no es suficiente
Entrevistada luego de participar en un foro de mujeres sindicalistas en el Senado de la República, la ministra señaló que la reforma judicial “abre la brecha de otras que deben venir después”.
Asimismo, consideró que “se tiene que revisar necesariamente cómo está funcionando las fiscalías” en los procesos de investigación.
“También tiene que haber una reforma en el sistema de atención a víctimas, tiene que revisarse el tema de las defensorías jurídicas gratuitas, que son insuficientes, que no llegan a los lugares más alejados de la población; los defensores de oficio, se tienen que analizar y fortalecer”, indicó Esquivel Mossa.
“Oneroso, elitista y corrupto”: Ministras obradoristas arremeten contra el PJ
En el mismo sentido, la ministra –señalada de plagiar su tesis de la UNAM–, dijo que “sin duda” hay temas pendientes, como la colegiación de abogados y leyes anacrónicas.
“El sistema de justicia necesita una revisión profunda, pero esta reforma constitucional abre el camino para otras que deben venir después para que se vaya mejorando nuestro sistema de justicia, que es de lo que más se quejan los mexicanos”, puntualizó.
Transición en la SCJN retrasará resoluciones
Por otra parte, la ministra reconoció que la transición derivada de las elección judicial retrasará la resolución de asuntos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta su nueva integración, prevista para el 1 de septiembre.
Explicó que, a partir del 15 de abril únicamente se atenderán casos urgentes, como solicitudes de suspensión y asuntos relacionados con la privación de la libertad.
Mientras que el resto de los expedientes quedará en espera hasta la renovación del tribunal.
Explicó que por acuerdo de las y los ministros, la cantidad de sesiones se reducirá progresivamente desde abril.
Esto con reuniones quincenales a partir de junio y la suspensión definitiva de sesiones a partir del 12 de agosto.
También, la ministra pirata señaló que lo importante es que se concrete la transformación del Poder Judicial.
Las ministras aplaudidoras lograron aplazar la discusión sobre la suspensión de la reforma Judicial.https://t.co/UfYugiQf0h
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) February 6, 2025
DC