Bajo la promesa de “rescatar” la soberanía energética del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha invertido muchos recursos y buscado la manera de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Un ejemplo es su polémica reforma energética con la cual buscaba favorecer a ambas paraestatales por encima de empresas privadas, lo cual va en contra de los acuerdos establecidos en el T-MEC.
Sin embargo, dicho “rescate” resultó ser un rotundo fracaso, pues tanto Pemex como CFE registraron pérdidas millonarias en el primer semestre de este 2024.
Pemex registró más de de 250 mil mdp en pérdidas
Durante este periodo, la empresa petrolera encabezada por Octavio Romero Oropeza reportó una pérdida neta de 13 mil 672 millones de dólares o 251 mil 255 millones de pesos, con lo que rompe con una racha de un año de ganancias.
Las cifras negativas contrastan con los beneficios de 82 mil 159 millones de pesos (4 mil 470 millones de dólares, según el tipo de cambio proporcionado por la empresa) que registró la petrolera en el mismo periodo de 2023.
Pemex reportó en su informe financiero trimestral una disminución interanual del 2.1 por ciento en los ingresos totales hasta los 815 mil 426 millones de pesos (44 mil 371 millones de dólares) de enero a junio pasados.
Las exportaciones se desplomaron un 10 por ciento al totalizar 332 mil 238 millones de pesos (18 mil 79 millones de dólares).
Aún así, las ventas nacionales repuntaron un 4,5 % a 481 mil 826 millones de pesos (26 mil 219 millones de dólares).
La producción total de crudo se redujo un 4,6 % interanual a mil 802 millones de barriles diarios.
Asimismo, la producción de gas natural de Pemex se contrajo un 8,5 % al situarse en 3 mil 783 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd).
La petrolera reconoció un rendimiento negativo antes de impuestos y derechos (ebitda) de 160 mil 462 millones de pesos (8 mil 732 millones de dólares) frente al saldo positivo de 223 mil 553 millones de pesos (12 mil 162,8 millones de dólares) de igual periodo del año anterior.
Por último, su deuda financiera, con lo cual Pemex es considerada la petrolera más endeudada del mundo, ascendió a 95 mil 760 millones de dólares, un 2 por ciento más que la registrada a finales de 2023.
CFE reporta pérdidas de más de 74 mil mdp
Por su parte, la compañía eléctrica que dirige Manuel Bartlett reportó pérdidas por 74 mil 821.5 millones de pesos en el primer semestre del año.
El resultado contrasta con las ganancias que la empresa productiva del Estado reportó en el mismo periodo de 2023.
Sólo en el segundo trimestre, las pérdidas de CFE estuvieron cercanas a los 76 mil 691 millones de pesos, con lo que borró las ganancias del primer periodo del año.
Se trata del peor resultado para la empresa eléctrica del Estado en más de dos años, derivado de la pérdida cambiaria atribuida a escenarios de volatilidad del mercado de divisas.
Entre enero y junio, los ingresos totales de la compañía eléctrica sumaron 321 mil 701 millones de pesos, lo que representó un ligero avance de 0.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.
Con información de López Dóriga Digital y El Sol de méxico
MSA