El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comentó ayer que México estaba pagando por la construcción del muro fronterizo al sur de su país, el cual aseguró “le conviene” al gobierno mexicano.
Sin embargo, al parecer la naturaleza tiene otros planes con esta barrera fronteriza, y es que varias secciones del muro fronterizo que se estaban colocando entre los límites de un fraccionamiento de Mexicali, en Baja California y la localidad de Calexico, de California, se derrumbaron debido a los fuertes vientos que se han registrado en la zona.
De acuerdo con videos que circula en las redes sociales, se observa como varias estructuras metálicas que conforman el muro se inclinaron sobre los árboles y la avenida Colón, en el fraccionamiento El Hípico, por las ráfagas de viento que se registraron durante mediodía de hoy.

En ese sentido, un tramo del muro quedó del lado mexicano, por lo que la avenida fue cerrada por la policía municipal. No se reportaron daños en casa, vehículos, ni personas.
Vientos derribaron parte del cerco fronterizo en ave. Colón y calle Caracas en la colonia #Hípico en #Mexicali
Fotos Cesar Valdez pic.twitter.com/Rv5a59lZms
— La Voz dela Frontera (@lavozfrontera) January 29, 2020
Te puede interesar | Pese a que Trump lo afirma, Guardia Nacional no es el muro de EU, dice Durazo
Por otra parte, la caída de los otros tramos se pudieron contener con grúas y personal de construcción del lado norteamericano que reemplaza el cerca el cerco fronterizo.
Caen varias placas del muro fronterizo en Calexico, California.
El reporte completo con nuestro corresponsal Heriberto Reyes pic.twitter.com/fcnI3XaM1D
— Uno TV (@UnoNoticias) January 29, 2020
Salvador Cervantes, director estatal de Protección Civil, manifestó que se tienen previstas rachas de entre 35 a 38 kilómetros por hora, lo cual provocó el desplome de la estructura, algunas de éstas quedando varados en árboles.
Director Estatal de #ProtecciónCivil dio a conocer las condiciones del clima en #Mexicali y el protocolo que están siguiendo después de que las rachas de viento derribaran parte del cerco fronterizo en #Mexicali
Video Erick Reynaga pic.twitter.com/OEOaTF5J7M
— La Voz dela Frontera (@lavozfrontera) January 29, 2020
Los llamados “vientos de Santana” son vientos extremadamente secos que aparecen de manera característica en el sur de California y norte de Baja California durante el otoño y a principios de invierno.

Con información de Político.mx y Pulso, diario de San Luis Potosí