Un Día Sin Mujeres: El día que las mujeres pararon a todo Islandia en 1975

¿Y si paramos el país? Su argumento: si las mujeres paran, se para todo. Por aquel entonces, el sueldo de los hombres islandeses era un 40% más alto que el de sus compañeras

Especial

Islandia, un país insular nórdico que se caracteriza por su espectacular paisaje con volcanes, fue la primer nación en elegir a una mujer como presidenta y también ha sido pionera en cerrar por ley la brecha salarial.

No es de extrañar si se tiene en cuenta que ya en 1975 se celebró allí una huelga feminista parecida a la que está convocada para este 9 de marzo: una huelga en el ámbito laboral, de cuidados, de consumo y estudiantil.

Algo parecido viene ligado, con dichos factores que hace 38 años la isla optara por una opción política que reclaman hoy en día millones de personas en otros países del mundo

Este lunes 9 de marzo se lleva a cabo el paro nacional de mujeres, el cual fue convocado por la colectiva feminista Brujas del mar, con el que estudiantes, trabajadoras y amas de casa toda actividad como manera de protesta contra la violencia de género en México, la cual va en aumento día a día. 

Te puede interesar | Taquilleras se unen al paro y dejan el Metro sin boletos 

Sin dejar de lado que el paro nacional del 9 de marzo también busca visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad; desde primera hora de este día, las calles de la capital lucen distintas: la ausencia de las mujeres es evidente.

Uno de los precedentes fue el llamado “Día Libre de las Mujeres”. Algo similar con lo que está sucediendo en el país. 

Cabe recordar que en 1975 había sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el Año Internacional de la Mujer, no obstante, un grupo de feministas islandesas pioneras llamado Red Stockings (medias rojas) tuvo una idea.

¿Y si paramos el país? Su argumento: si las mujeres paran, se para todo. Por aquel entonces, el sueldo de los hombres islandeses era un 40% más alto que el de sus compañeras y el número de mujeres en el Parlamento no supera el 5%.

Nada lejos de la realidad que acontece en México, es bien sabido que gran parte de la economía del país, forma parte del trabajo de las mujeres.