Tras el final del Título 42, la oleada migrante, conformada por cerca de 3 mil indocumentados, enfrenta una doble muralla fronteriza.
El fin de la vigencia del Título 42 migratorio de Estados Unidos (EU), establecido para el viernes 12, atrajo una oleada de migrantes a la frontera con México.
Te puede interesar | “21 razones de Morena para matar la transparencia y al INAI”, escribe el abogado Fernando Vázquez Rig
Oleada migrante, intentará ingresar por la fuerza a los EU
Esto reanimó a miles de migrantes, que ya esperaban una oportunidad a lo largo de la línea limítrofe.
Ante el temor de que a su llegada, colapsaran los servicios, instalaron campamentos en áreas públicas, para después intentar ingresar por la fuerza, a los Estados Unidos (EU).
Obligó a las autoridades locales y federales de ambos lados a coordinarse en operativos de contención, detención y deportación inmediata.
Semanas antes de la finalización del Título 42 migratorio de Estados Unidos, los gobiernos de ambos países desplegaron militares.
También realizaron simulacros de contención, colocaron vallas con púas y establecieron acuerdos políticos.
Te puede interesar | ¿Fabricaron “ventaja a favor de Delfina” con sondeos sin metodología y cuentas fantasma en Facebook?
AMLO afirma que mandará elementos de la GN, a la frontera sur de México
Esto con el fin de frenar un ingreso masivo de miles de migrantes, que por meses se mantuvieron varados en las fronteras del norte y sur de México.
También acordaron que mientras se establecía el mecanismo para atender a los migrantes, se otorgarían 300 mil visas para personas de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua.
Y 100 mil visas más para centroamericanos, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Además, AMLO informó que mandaría elementos de la Guardia Nacional (GN), a la frontera sur de México, “”con la indicación de no usar la fuerza”.
INM, encargado de deportar migrantes expulsados desde EU
Cabe señalar que los acuerdos, obligaron a que el Instituto Nacional de Migración (INM), reciba a los extranjeros expulsados por las autoridades de EU.
Esto, para que el INM inicie los trámites para su deportación de manera inmediata, por lo que son llevados en avión y autobús, a la estación migratoria de Tabasco.
Para después, remitirlos a sus países de origen.
La información en esta nota, pertenece a un fragmento del reportaje publicado en la edición 2428 de la revista Proceso.
Te puede interesar | Estaciones y Líneas del Metro CDMX que se inundan en temporada de lluvias ¿cuáles nos faltaron?
il