Tras aprobación de “Plan B”, Córdova pide diálogo para solidificar arreglo político

Aseveró que las reglas se deben modificar para bien y no tomar malas decisiones

Tras aprobación de “Plan B”, Córdova pide diálogo para solidificar arreglo político
Foto: El Financiero / Nicolás Tavira

Luego que la Cámara de Diputados aprobó el “plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), hizo votos porque se busque la construcción y el diálogo en el proceso.

Durante su participación en el Seminario “Una reforma electoral para todxs”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el funcionario electoral afirmó que actualmente se vive un momento trascendental, mismo que se debe aprovechar para solidificar el arreglo político que le permitió a México dejar de ser un régimen autoritario.

Creo que estamos en un momento trascendental del país y, de cara a la discusión de una reforma electoral, ojalá éste no sea un momento de ruptura sino -al contrario- un momento de construcción y solidificación de ese gran arreglo político que permitió que México dejara de ser un régimen autoritario”, dijo.

En ese sentido, dijo que se debe cuidar que no se llegue a un punto de ruptura.

Cuando al de enfrente ya no se le ve como alguien con el que puedes tener todas las diferencias, pero que le reconoces legitimidad para participar en la disputa por el poder, sino se le empieza a ver como un enemigo al que se le combate, con el que no tienes que sentarte, con el que no vas a negociar, estamos sentando las bases narrativas que alimentaron uno de los peores experimentos totalitarios de la historia reciente del mundo”, apuntó.

Asimismo, señaló que es muy preocupante que en este contexto se pretenda instalar en el discurso público la lógica de la amenaza o la violencia.

Malas reglas pueden acabar propiciando decisiones que no son las mejores, modifiquemos las reglas para bien, pero no amenacemos con que la aplicación de las reglas, que son producto del acuerdo político, no de la autoridad electoral, pueden propiciar violencia, porque tratar de instalar el discurso de la amenaza de la violencia en la discusión pública, y más aún cuando viene desde el poder, me parece que es absolutamente peligroso, por no decir, incluso, delicado”, alertó.

Te puede interesar | ONU pide a la 4T abordar impactos negativos que provocará el Tren Maya 

 

Por otro lado, afirmó que una reforma electoral se debe hacer con el consenso de las fuerzas políticas, sobre diagnósticos ciertos y objetivos del sistema actual y siempre con la intención de mejorar lo que se tiene y ampliar los derechos de la ciudadanía.

Ante ello, advirtió que, cuando se “mayoritea” en la aprobación de las reglas del juego político se generan riesgos, pues aquellas fuerzas excluidas tendrán un primer argumento para reclamar que, si pierden la elección, es por culpa de las reglas.

Estamos hablando de las reglas del juego democrático, de las reglas a las que se van a someter los contendientes, para disputar el poder, y la historia nos enseña que cuando el consenso no prevalece, cuando hay un mayoriteo, sea en la definición de las reglas o de quienes arbitran la competencia política, está gestándose un problema en potencia”, opinó.

Reiteró que con las reglas actuales se puede organizar una elección exitosa en 2024 y que se han utilizado falsedades para la reforma como que el INE es la autoridad electoral más cara del mundo.

Por último, Córdova Vianello aseveró que las reglas se deben modificar para bien y no tomar malas decisiones, por lo que hizo un llamado a no instaurar el discurso de que la aplicación de las reglas puede propiciar violencia.

Con información de MVS Noticias y La Razón

MSA