“Situación en Acapulco está gravísima”, narra rescatista

A través de redes sociales, un rescatista narró que "la situación en Acapulco está gravísima" tras el paso del huracán "Otis"

emergencia acapulco
Foto: CNN

A través de redes sociales, un rescatista narró que “la situación en Acapulco está gravísima” tras el paso del huracán “Otis“.

El usuario de X, antes Twitter, @JaimeCCS, reveló que su amigo, el rescatista Guillermo Beick fue a Acapulco, Guerrero, a ayudar a los damnificados.

De acuerdo con Beick, hasta el 4 de noviembre, la situación en Acapulco está “gravísima”, pese a que ya pasaron casi dos semanas de que el huracán golpeó la varios municipios costeros de Guerrero.

“Estuve desde el miércoles en Acapulco con un grupo de rescate, volví ayer y estás son algunas cosas que puedo señalar de lo que se vivió y de lo que se necesita:

“-.Regaderas solares.

“La gente lleva más de una semana sin bañarse y está cubierta con lodo y materia orgánica en estado de descomposición.

“Si se pueden organizar regaderas móviles sería muy bien recibidas.

“-. Baños portátiles.

“No hay drenaje funcionando”, contó el rescatista.

“Situación en Acapulco está gravísima”, narra rescatista

También detalló que “la gente está haciendo sus necesidades fisiológicas donde puede. Es un extremo riesgo de infecciones como cólera, disentería, etcétera”.

“Bolsas para cadáveres, trajes tyvek y equipo de protección personal. (lentes, guantes, mascarillas)”.

“Nos estamos metiendo a los ojos y a la boca polvo con materia orgánica en descomposición.

“Si recogemos cuerpos de cadáveres putrefactos, ya sea de personas o animales nos contaminamos terriblemente ya que no los podemos bañar”, agregó.

Ese equipo debe quemarse cada vez que movemos un cuerpo, detalló, al tiempo que solicitó garrafones de agua, bidones para combustible y embudos.

“No tienen que estar llenos, pero necesitamos miles para poder usarlos y rellenarlos de agua y gasolina. No hay recipientes para llevarlos.

“Como no hay transporte, los garrafones, los bidones y las despensas se tienen que llevar a mano desde los puntos de entrega hasta los cerros donde vive la gente. A más de 30 grados, con 100% de humedad es horrible tener que acarrear eso.

“Los carritos de mandado aliviarían bastante la situación.

“Al no haber gasolina, autos, taxis, camiones, etcétera o con las vías bloqueadas, medios de transporte como la bicicleta agilizarán el desplazamiento del personal esencial que debe trabajar o ayudar.

No hay energía eléctrica en muchos lugares 

Guillermo Beick reveló que no hay energía eléctrica en muchos lugares, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hace lo que puede, pero no es suficiente.

Una alternativa para la falta de electricidad serían los panes solares. Al no haber señal de internet, una opción podría ser el satelital que ofrece Elon Musk, según el rescatista.

Detalló que hace falta equipo para enfriar y conservar los alimentos. Mientras que son necesarios trailers con refrigeración para guardar los cuerpos en descomposición.

“Hablen con la gente de los centros comerciales y supermercados para transformarlos provisionalmente en centros de acopio y distribución de despensas, así como sitios de higiene, comunicaciones y comedores comunitarios.

“Lo crucial es que la rapiña no llegue a las gasolinerias, a los pequeños negocios y a las viviendas de los pobladores. Ahí si hay colapso social.

“La seguridad sí debe de ser fuerte en los centros de acopio y distribución de ayuda humanitaria para que a todos les toque”.

Parece que el gobierno no se está dando abasto, pues un rescatista narró que “la situación en Acapulco está gravísima” tras el paso del huracán “Otis”.

JZ