Sí incineraron cuerpos en basurero de Cocula; falta corroborar identidad: CNDH

Al mediodía de este miércoles, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, confirmó que se encontraron indicios de que al menos 19 cuerpos fueron incinerados en el basurero de Cocula.

González informó que ahora sólo resta hacer las investigaciones pertinentes para poder determinar si se trataba de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Además, aseveró que el crimen organizado ha logrado entrar en instituciones de seguridad y justicia, situación que entorpece aún más los análisis.

Mediante la Recomendación 15VG/2018, la cual habla sobre la Investigación por Violaciones Graves de Derechos Humanos en el Caso Iguala, señaló que la Procuraduría General de la República no tomó en cuenta el hallazgo de 38 porciones petrosas de huesos temporales que detectó el organismo.

Del mismo modo, se desestimó una bolsa encontrada en el río San Juan, en donde se encontraron tres porciones petrosas; 52 fragmentos óseos y 21 elementos odontológicos que son pruebas y principales fuentes de ADN para saber si en realidad se trata de los normalistas.

Dicha información, es semejante a la que maneja la llamada Verdad Histórica presentada por el gobierno, misma que asegura que los 43 normalistas fueron asesinados e incinerados en este basurero y sus cenizas fueron arrojadas al río San Juan.

El presidente de la Comisión aseguró que los resultados de la investigación realizada por la CNDH reveló la existencia de un vínculo entre algunas autoridades estatales y municipales con miembros del crimen organizado.

Dijo también, de forma tajante, que el caso de Ayotzniapa no es un caso aislado, más bien es la triste realidad de muchas zonas del país, situaciones que sólo pueden ocurrir si el crimen organizado corrompe las instituciones que, se supone, deberían proteger a los ciudadanos.