Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que la actualización de las tarifas del espectro radioeléctrico que aprobó la Cámara de Diputados no tendrán un impacto en el precio de los servicios de telefonía celular, ni de Internet.
Durante una reunión con integrantes de la Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda del Senado, el funcionario público detalló que las cuotas que deben pagar los concesionarios por usar el espectro quedaron sin cambio.
Al contrario, sostuvo que dichas modificaciones consistieron en introducir los nuevos conceptos para el espectro que está relacionado con el 5G, lo que tomará todavía más de un año para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realice las licitaciones.
Cabe recordar que este martes 20 de octubre, los diputados aprobaron un incremento de 7 por ciento a las tarifas que los concesionarios de telefonía y otros servicios que deben pagar por el espectro radioeléctrico.
Dicha decisión fue criticada por políticos y especialistas al denunciar que dicho aumento se vería reflejado en un aumento en el costo de servicios de internet y telefonía celular para el próximo año.
En ese sentido, el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), asociación especializada en temas del sector de las tecnologías de la información, advirtió que dicha aval de los legisladores afectará a los usuarios de internet y telefonía móvil ya que les impedirá el acceso a una mayor calidad en la prestación de estos servicios.
“No sólo impactará de manera negativa las futuras licitaciones que busque desarrollar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con el ánimo de colocar en manos de los operadores móviles una mayor cantidad de espectro útil para el fortalecimiento y modernización de sus redes, sino que terminará por afectar a los actuales usuarios mexicanos, los cuales no podrán gozar de servicios de mayor calidad y a precios más asequibles y, peor aún, hará más grande la brecha digital”, señaló.
Con información de Milenio y El Universal
MSA