Sedena comprará más de 10 mil armas que disparan gas e irritantes ¿Para qué?

Sedena comprará más de 10 mil armas que disparan gas e irritantes ¿Para qué?
Sedena comprará más de 10 mil armas que disparan gas e irritantes ¿Para qué?

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca adquirir más de 10 mil armas, peor ¿para qué las quiere?

Serían 10 mil armas las que pretende adquirir, entre rifles, lanzadores y pistolas.

Esto, presuntamente para reforzar la capacidad de respuesta de los elementos del Ejército, desplegados en el país.

La adquisición del armamento ya está en discusión con al menos 10 proveedores interesados.

Empresas estadounidenses compiten por Licitación para proveer armas a la Sedena

Siete proveedores nacionales y tres extranjeros, como la empresa estadounidense Safariland LLC.

Siendo esta última, la que provee de equipo militar al Gobierno de Estados Unidos.

Los otros aspirantes internacionales son Technology Solutions Services LLC e International Business Group.

Ambas estadounidenses, que tienen experiencia en la venta de artículos militares al gobierno de Arizona.

Te puede interesar | Exfiscal de EU pide intervenir con Fuerzas Armadas contra cárteles mexicanos

Empresas mexicanas compiten para proveer armas a la Sedena

Las empresas mexicanas que compiten, son Grupo Airbanas Internacional, especializada en venta de equipo de seguridad.

También Intman S.A. de C.V., empresa mexicana con más de 30 años de experiencia en artículos de Defensa.

Esta última, ya ha vendido en años pasados, armas y municiones a la Sedena.

También Didactic City, la cual se define como especialista en “soluciones con creatividad”.

Esta información se puede consultar más detallada, en la Licitación pública No. LA-07-110-00700099-T-6-2023.

Esta habría sido lanzada por la Sedena con Luis Cresencio Sandoval como titular, en la plataforma Compranet.

Se trata de dos mil 468 lanzadores tipo rifles calibre 0.68, con capacidad mínima de 55 disparos.

Sedena comprará más de 10 mil armas que disparan gas e irritantes

Esta arma es compatible con cualquier tipo de munición y/o proyectil, incluidas bombas lacrimógenas.

La institución pagó entonces 325 millones de pesos por los proyectiles fabricados con capsaicina.

Este último, es un componente activo de los pimientos picantes, a los que se le ha dado un uso bélico.

Cuando se usa en personas, causa fuerte irritación, quemazón y picor en ojos, nariz, boca, garganta y piel.

La institución requiere también, 5 mil 966 lanzadores simples, calibre 40 milímetros.

La Sedena, también solicitó 11 mil 932 proyectiles de gas.

Las armas, 10 mil 784 en total, deberán contar con su kit de accesorios que incluyen tres cargadores de plástico.

Cada uno con capacidad de cinco a 10 municiones o proyectiles, además de refacciones y equipo de limpieza.

También se debe incluir capacitación en el manejo y reparación de las mismas por parte del proveedor.

Sedena indicó, se adquirirá el armamento “menos letal”, para la Policía Militar y sus tareas de seguridad pública.

Estas armas consideradas “menos letales” por la Sedena, emplean irritantes químicos.

Te puede interesar | Un soldado me disparó por la espalda’: sobreviviente de Nuevo Laredo

ONU instruye a países, sobre uso de armas que disparan gas y químicos irritantes

“Pueden usarse en situaciones donde se necesita fuerza, pero en las que el uso de armas de fuego, sería ilícito”.

“Esto como alternativa menos peligrosa a las armas de fuego”, según una publicación de la ONU en 2021.

Titulada “Orientación de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, sobre uso de armas no letales, para mantener el orden”.

il