Se debe revisar nuestra calidad democrática

En otras democracias del mundo es impensable que una persona con un historial oscuro de corrupción busque un cargo público

Se debe revisar nuestra calidad democrática
Foto: La Lista

El doctor Horacio Vives calificó como un descalabro la derrota de la alianza “Va por México” en las elecciones del pasado 4 de junio en el Estado de México, debido a que la candidata de Morena, Delfina Gómez, ganó con una amplia ventaja.

Sobre la idea de que las alianzas no necesariamente garantizan una suma de votos, comentó que hay un desgaste en los partidos tradicionales; pero apuntó que ello no significa que vayan a desaparecer, ya que para evitar que México tenga un sistema de partido hegemónico debe haber competidores.

Pueden obtener algunos malos resultados pero van a estar allí y, sobretodo, van a estar allí en el 2024 y esto es importante que lo tengamos presente porque alguien tiene que estar en la boleta, y ya sea de forma individual o de forma coaligada”, dijo.

En una entrevista otorgada a Ricardo Alemán, el experto en asuntos político-electorales expuso dos factores por los cuales la participación ciudadana fue baja en los comicios en el Edomex; uno de ellos es que los pobladores de esta entidad no le dieron importancia.

En ese sentido, enfatizó que uno de los temas que se debía reflexionar y analizar es nuestra calidad democrática, debido a que ello permitió que Gómez Álvarez ganara uno de las gubernaturas más importantes del país, pese a tener un historial oscuro de corrupción.

Es muy sui generis tener una candidata que tiene una sentencia condenatoria por unanimidad del Tribunal Electoral y que aún así la vuelvan a postular y que haya obtenido el voto mayoritario; esto es muy peculiar que la democracia mexicana lo permita (…) las autoridades electorales llegaron hasta donde pudieron, se hizo denuncia, se estudió el caso, se investigó y se sancionó (en referencia a los diezmos en Texcoco) y esto no le impidió que se volviera a postular; en otras democracias del mundo probablemente esto sería impensable”, comentó.

En ese sentido, comentó que una elección presidencial es muy diferente a una elección local debido a que se maneja con una lógica diferente; de allí la razón por la que un gran números de mexiquenses no acudieron a las urnas el pasado domingo 4 de junio de este año.

A continuación puede observar la entrevista completa:

MSA