Se acerca el cambio generacional en la jerarquía católica

 

El nombramiento de cardenales en México es muy importante porque al designarse a alguien menor de 80 años, este podría ser elector del próximo Papa.

Otro aspecto importante de ser cardenal es que en la medida en que elige a alguien para posicionarlo en la sede pontificia, de alguna manera el elector se vuelve posible candidato.

Cabe mencionar que un cardenal no es más importante que un obispo, pero su peso para ocupar algún cargo importante dentro de la Curia Romana o del gobierno de la santa sede se incrementa a partir del nombramiento.

Lo anterior viene a cuenta luego del nombramiento de Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Tlalnepantla, como uno de los 17 nuevos cardenales de la iglesia católica. Su nombramiento fortalece la presencia y la fuerza de mexicanos en el Colegio Cardenalicio.

En entrevista para La Otra Opinión, el experto en asuntos religiosos Elio Masferrer comentó que se trata de un cambio generacional en la jerarquía de la iglesia católica.

“Aguilar Retes es una persona que abierta al diálogo que se ha mantenido al margen en el tema de matrimonio igualitario, lo que nos habla de acuerdos para frenar las movilizaciones en su zona”, explicó Masferrer.

Para finalizar el experto agregó que el cardenal Norberto Rivera es una persona que hace 10 años tenía fuertes lazos con el poder eclesiástico; sin embargo con el tiempo su posición ha cambiado radicalmente.

“La iglesia se ha involucrado últimamente en problemas sociales cuando en el pasado sólo se le veía involucrada en las fiestas sociales”, finalizó Elio Masferrer.