Una Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notificó una suspensión que podría bloquear o retrasar la operación del nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).
La Ministra Norma Piña, negó por una parte y concedió por la otra la suspensión en la controversia constitucional promovida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para impugnar esta reforma, publicada el 17 de abril.
La Corte sólo publicó un extracto del acuerdo de la Ministra, por lo que hasta ahora se desconoce públicamente el alcance de la suspensión.
Sin embargo, el IFT fue claro en repudiar en su demanda la obligación que se le impuso de expedir las disposiciones administrativas que permitirán la operación del PANAUT, para lo cual tiene hasta octubre.
TE PUEDE INTERESAR | Noroña se destapa para 2024: Buscaré ser relevo de AMLO
“Esta reforma impide (al IFT) cumplir con su objeto Constitucional, toda vez que le obliga a implementar un modelo regulatorio que condiciona el acceso a los servicios de telecomunicaciones y prevé la cancelación de líneas telefónicas móviles; y lo obliga a emitir las disposiciones administrativas para la debida operación del PANAUT, en términos contrarios al objeto para el cual fue creado el propio Instituto”, afirmó.
También cuestionó la falta de presupuesto para implementar el padrón, ya que no existe partida alguna en los recursos que tiene asignados para 2021.
La suspensión podría incluir una orden para que se asignen recursos al IFT para implementar el padrón, pero también podría ser más amplia y bloquear dicha implementación, mientras la Corte resuelve si el PANAUT viola derechos humanos, o si atenta contra la autonomía del propio IFT.
Con información de El Universal
SG