El Congreso de Nuevo León aprobó una reforma al artículo 40 de la Ley de Administración Financiera para que el Estado no pueda tener libre manejo de los recursos excedentes que para el próximo año se estiman en alrededor de 17 mil millones de pesos.
Los ajustes fueron aprobados con 28 votos a favor de PAN, PRI y Jessica Martínez, diputada local sin partido; 11 en contra de los legisladores de MC, y las abstenciones de Waldo Fernández, de Morena, y Raúl Lozano, del PVEM.
La reforma que se deriva de una iniciativa de los coordinadores del PAN, Carlos de la Fuente, y del PRI, Heriberto Treviño, así como por la legisladora Jessica Martínez, a la que se le dio entrada el 28 de noviembre, ante la posibilidad de que en el 2023 se aplique el mismo Presupuesto de Egresos del año en curso.
“El Ejecutivo del Estado, previa autorización del Congreso del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, podrá asignar los recursos que se obtengan adicionales a los presupuestados, a los programas que considere convenientes y autorizará las transferencias de las partidas establecidas en la Ley de Egresos cuando sea procedente“
“Los ajustes deberán ser incluidos al rendir la Cuenta Pública. Tratándose de ingresos derivados de empréstitos, el gasto deberá ajustarse a esta Ley, así como a las leyes y decretos aplicables en esta materia, destinándose los recursos a los fines para los cuales se obtuvo el crédito, de conformidad con la autorización que hubiera aprobado el Congreso del Estado“, se establece en la reforma aprobada.
Te puede interesar | SSPC compró artículos deportivos de béisbol a empresa de químicos
Emecistas critican esta iniciativa
Durante el debate, los emecistas acusaron que eran iniciativas al vapor, sin estudio y sustento, con las que el PRIAN busca “agandallar” los recursos que tenga el Gobierno estatal.
“Se trata otra vez de dinero, dinero que están solicitando quienes dicen manejar este Congreso, no les bastó a los municipios con el 18 por ciento que alcanzaron de más este año, no se quieren quedar ahí, propusieron aumentar de un 20 a un 30 por ciento los recursos que se reparten a los municipios, son ahí más de 5 mil millones de pesos más, y un 2 por ciento para fondos a municipios rurales y de ultracrecimiento y pedir para el Poder Judicial y para las Fiscalías, lo que da una cuenta de que el PRI y el PAN quieren 12 mil 600 millones de pesos que no tenían “, expresó Eduardo Gaona, coordinador de la fracción emecista.
Sandra Pámanes, vicecoordinadora de la bancada, los acusó de “andar como fieras” en busca de recursos para beneficiarse, y, aunque sin mencionarla por su nombre, acusó a la priista Lorena de la Garza, que intervino antes que ella, de realizar una “gran actuación” al decir que con esa reforma buscaban llevar recursos a los ciudadanos que demandan soluciones a problemas de vialidad, seguridad, violencia y contaminación, entre otros.
“Qué tremenda actuación, cuánta falsedad dicha en unos cuantos minutos, de verdad, increíble es escuchar que hablen de sensibilidad e interés de los ciudadanos cuando han encabezado, sexenio tras sexenio, a los Gobiernos más corruptos“, expresó.
Y añadió: “Es una total falsedad, una hipocresía el que justifiquen el querer agandallar los recursos del Estado a través del Poder Legislativo, qué triste que aquí lo único que buscan es ver de qué manera se allegan de más recursos… no es posible que estas iniciativas que se presentan a vapor, sin análisis y estudio, quieren obtener recursos, porque les interesa el dinero y cuando les pegan en el bolsillo, entonces sí, ¡aguas!, porque andan como fieras”.
Con información de Debate
MSA