Hasta este 3 de febrero el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles lleva un avance del 3.96 por ciento; en consecuencia parte de la construcción ya se pueden observar al la distancia.
En ese sentido, el ingeniero militar, Benito Pavón Varela, quien está a cargo del proyecto de una parte del proyecto, detalló que la torre de control, de 88 metros de altura, será una de las primeras estructuras se podrán ver a partir de mayo.
Cabe señalar que esta parte de la nueva terminal aérea estará montada sobre una base de cimentación de 60 metros de diámetro, incluso la torre de acero ya se trabaja, en talleres, con material recuperado del extinto aeropuerto de Texcoco.
Cerca de 256 trabajadores, a cargo de Pavón Varela, laboran día y noche, en consecuencia, dentro de un mes se encontrará lista la base de 60 metros de diámetro y cinco de espesor, misma que sostendrá la torre y se prevé que, en menos de tres meses, se coloque la estructura de acero desde donde se controlarán los vuelos.
Después que se monte la torre se dará paso a la fase de equipamiento, misma que correrá a cargo de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Para dicha etapa serán necesarios equipos como generadores y elevadores Thyssenkrupp que se adquirieron para la que sería la Torre de Control de Texcoco –no está de más resaltar que será la misma empresa que iba a instalarlos en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pero ahora lo hará en Santa Lucía.
Hasta este lunes, se detalló que las obras tienen un avance general de 3.96 por ciento con una inversión de mil 785 millones de pesos.
Con información de El Sol de México