Esta tarde se denunció que CompraNet, la plataforma donde se realizan y publican las contrataciones públicas, eliminó todos los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, que suman un total de 4.7 billones de pesos entregados mediante cerca de 2 millones de contratos.
Suspensión de Compranet podría fomentar la opacidad y corrupción: Coparmex
De acuerdo con Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en este sitio perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue desactivado la consulta pública de todos los expedientes que hasta hace dos semanas estaban disponibles, sin que se haya ofrecido ninguna alternativa para su revisión.
Debido a ello, ahora ya no se podrá consultar ni revisar ningún contrato público que se realizó durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, ni los que se celebraron durante los primeros cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Además, también se perdió la posibilidad de acceder a información de diversos casos de corrupción en los que se utilizó la asignación de contratos públicos como un mecanismo de desvío de recursos.
🔴#ÚltimaHora Por tercera vez en el sexenio se cayó el sistema de CompraNet y han borrado todos los documentos de los contratos realizados entre 2012 a 2023, que suman un total de 4.7 billones de pesos. https://t.co/Yfxm8zvvaA pic.twitter.com/rM8td7LifZ
— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) August 2, 2024
Se confirma la opacidad, contratos firmados durante caída de Compranet están incompletos
Esta es la tercera vez que CompraNet sufre una falla; la primera se registró en julio de 2022 cuando la plataforma estuvo inhabilitada durante dos semanas.
Durante este periodo no fue posible conocer los procedimientos de compras que se realizaban y se paralizaron las compras públicas, al extremo que durante esas semanas todos los procedimientos tuvieron que realizarse de manera presencial.
La segunda vez se registró en enero de 2023 y duró más de un mes; durante ese lapso se dejaron de publicar las bases de datos con las contrataciones del gobierno y durante todo ese año se presentaron problemas de transparencia por errores y problemas en las bases de datos.
Con información de MCCI
MSA