El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, dijo que la “relación intolerable” del gobierno de México con los narcos, es una de las razones por las que impuso los aranceles del 25% contra productos mexicanos.
Sheinbaum anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra EE. UU.
“Relación intolerable” del gobierno de México con narcos; una de las razones de Trump para imponer los aranceles
“El presidente Trump dio a Canadá y México una amplia oportunidad para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y la afluencia de drogas letales que fluyen hacia nuestro país”, pero “no han abordado adecuadamente la situación”, dice un comunicado de la Casa Blanca.
Asimismo, el gobierno de Trump afirma que el flujo de drogas a EE. UU., particularmente el fentanilo, ha creado una “emergencia nacional, incluyendo una crisis de salud pública”.
El comunicado señala la existencia de una “relación intolerable” entre las organizaciones dedicadas al tráfico de droga y el gobierno de México.
“Las organizaciones mexicanas de narcotráfico, principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el gobierno de México”.
Gobierno de Sheinbaum proporciona refugio seguro a los narcos
En el mismo sentido, la Casa Blanca señala que “el gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos”.
Mismos que “han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”, indica el comunicado.
Trump ha dicho que si bien “respeta” a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México “está dirigido en gran medida” por los cárteles, algo en lo que insiste el comunicado lanzado por la Casa Blanca para anunciar la entrada en vigor de los aranceles.
“Los cárteles mexicanos de la droga son conocidos por su extrema brutalidad, corrupción y control de regiones enteras de México”, señala.
🚨 #DonaldTrump cumple su amenaza: aranceles de 25% a México y Canadá.
En su comunicado, la Casa Blanca dice que:
-No se abordó “adecuadamente” el tráfico de drogas.
-Hay una “relación intolerable” entre narco y gobierno mexicano
– México ha dado “refugio seguro” a cárteles. pic.twitter.com/OO9UhdYJL0— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 4, 2025
“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco fabrican fentanilo en laboratorios clandestinos en México, tanto en polvo como prensado en pastillas falsas, y lo introducen en Estados Unidos a través de los numerosos puntos de entrada que controlan. El 97% de las incautaciones se producen en la frontera entre Estados Unidos y México”, alega el comunicado.
Alianza entre México y narcotraficantes
La Casa Blanca insiste en la existencia de una “alianza” entre el gobierno mexicano y los cárteles que, afirma, “pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Por ello, dice, “debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”.
A decir del gobierno de Trump, “la incapacidad” de México y Canadá “para detener a los traficantes, incautar las drogas o coordinarse con las fuerzas del orden estadounidenses constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de Estados Unidos, que exige una acción de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para forzar la rendición de cuentas y proteger las vidas de los estadounidenses”.
DC