La reforma de judicial de Morena presiona por la renuncia de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El dictamen de reforma judicial de Morena y sus aliados ofrece a 10 de los 11 ministros y ministras en funciones de la Suprema Corte conservar su haber de retiro vitalicio si renuncian antes del 31 de agosto de 2025, incluso si participan y pierden en la elección de junio de ese año.
Abogados Internacionales alertan sobre riesgos de reforma judicial de la 4T
Actualmente, la Corte requiere al menos 7 de los 11 Ministros para funcionar en Pleno, y cuatro en cada Sala.
Si pasa la reforma, la operatividad del tribunal quedará sujeta a que un número suficiente de ministros y ministras decida mantenerse en su puesto hasta la fecha mencionada, pues al día siguiente -el 1 de septiembre de 2025-, tomarán protesta los electos en junio.
Un número elevado de renuncias podría llevar a que la nueva presidenta Claudia Sheinbaum tenga que proponer al Senado nombramientos de ministros interinos, en términos del artículo 98 de la Constitución vigente, para que la Corte no deje de funcionar.
El haber de retiro sería proporcional al tiempo laborado por quienes renuncien, por lo que sería mucho más atractivo para cuatro ministros y una ministra, la presidenta Norma Piña, que fueron designados en sexenios anteriores, entre 2011 y 2015.
Con las reglas actuales, el haber equivale a 100 por ciento de la remuneración de los ministros en activo durante los primeros dos años, y 80 por ciento después de ese periodo y hasta la muerte del beneficiario.
El monto, sin embargo, se reduciría a partir de que entre en vigor la reforma, pues también se ordena que ningún miembro del Poder Judicial podrá ganar más que el presidente de la República.
Reforma judicial de Morena presiona renuncia de ministros de SCJN
Los haberes de retiro actualmente se pagan con base en los 3.3 millones de pesos de percepción neta anual de los ministros en activo, monto que bajaría a los 1.9 millones del salario de López Obrador, tal vez con un ligero aumento para Claudia Sheinbaum a partir de enero de 2025.
La oferta de renunciar no aplica para el expresidente de la Corte, Luis María Aguilar, quien termina su nombramiento de 15 años el 30 de noviembre de este año.
El tercer párrafo del séptimo transitorio del dictamen morenista no deja claro si Aguilar -sujeto de ataques constantes de AMLO- tendría derecho al pago vitalicio del que han disfrutado todos los ministros y ministras que se han retirado desde 1994, o si, por el contrario, le sería eliminado por completo, como se prevé para quienes iniciarían funciones en septiembre de 2025.
Por donde se le vea, este es una aberración, pues la reforma de judicial de Morena presiona por la renuncia de ministras y ministros de la SCJN.
🗳️📌CAMBIOS A REFORMA JUDICIAL PRESIONAN LA RENUNCIA DE MINISTROS
El nuevo dictamen de la reforma judicial pone sobre la mesa una oferta para los Ministros y Ministras de la Suprema Corte: si renuncian antes del 31 de agosto de 2025, conservarán su pensión (haber de retiro)… pic.twitter.com/aItzq9c3s9
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) August 18, 2024
Con información de Reforma