La aprobación de la reforma eléctrica podría costarle 85 mil millones de dólares (mmdd) en daños potenciales y compensación a privados; y afectaría la perspectiva macroeconómica de México que resultaría en la pérdida del grado de inversión del país, señaló Citibanamex.
CCE: “Reforma eléctrica dejará boquete en finanzas por 1.4 billones de pesos”
De acuerdo con un estudio realizado por Citibanamex, la iniciativa del Ejecutivo federal; podría ser un nuevo golpe para la confianza de las empresas y los inversionistas, una amenaza para la estabilidad financiera.
Asimismo, generaría una menor competencia en el sector energético y mayores costos de generación y distribución; además de una disminución adicional de la confianza empresarial y menor inversión, hasta un posible desmoronamiento del marco institucional.
La institución financiera considera que las consecuencias de la aprobación de la reforma eléctrica podrían ser mucho más profundas que las registradas de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
¿Tercer strike? La política y los costos de la reforma de AMLO
Citibanamex explica que esto se debe a que no solo las inversiones de las empresas privadas son mucho mayores y se vienen acumulando desde mucho más tiempo; sino también porque la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y sus costos inciden directamente en la producción agregada del país y en la actividad económica en general.
En este sentido, precisa que los mayores costos directos provendrían de compensaciones e indemnizaciones que probablemente irían a los inversionistas; así como gastos por litigios asociados con las demandas potenciales, lo cuales estiman alcanzarían los 85 mil millones de dólares, equivalente al 6.6% del PIB. Sin embargo, dijo que existen cálculos mayores.
CCE: “Reforma eléctrica dejará boquete en finanzas por 1.4 billones de pesos”https://t.co/d6sXlpVFZP
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) October 13, 2021
DC