Este lunes, la organización World Wildlife Fund (WWF) advirtió que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador provocará que México incumpla con sus compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático e incrementará costos de producción eléctrica.
Fue a través de un comunicado, donde WWF señaló que la iniciativa de López Obrador prioriza la generación de electricidad a partir de fuentes fósiles altamente contaminantes como el carbón y el combustóleo.
“Estas modificaciones favorecen la generación de electricidad a partir de fuentes fósiles contaminantes y caras, como el carbón y el combustóleo, a la vez que bloquean la participación y el crecimiento de proyectos competitivos de energías renovables”, reza la nota informativa.
Te puede interesar | “Reforma al Banxico pone en riesgo el sistema financiero”, advierte FMI
Además, WWF detalló que otros países en desarrollo o en vías de, están abandonando las energías fósiles para proteger la salud de su población, impulsar economías de bajas emisiones, generar empleos y contribuir al medio ambiente.
Además, WWF recordó que los compromisos nacionales e internacionales de nuestro país establecen una reducción de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero del 22 por ciento al 2030 en relación a una línea base, así como 35 por ciento de energías limpias al 2024.
“De aprobarse esta reforma, es de esperarse que estos compromisos internacionales y normas se incumplan en los tiempos establecidos”, agregó.
WWF advierte sobre alzas reales en tarifas eléctricas
Por otro lado, la WWF advirtió que si dicha reforma es aprobada por el Congreso generará un aumento en los costos reales de producción de electricidad.
En ese sentido, el organismo explicó que, en 2019, las energía eólica y solar tuvieron un costo unitario de generación de 583 pesos por MW/h, al tiempo que la energía procedente de carboeléctricas costó mil 449 pesos por MW/h.
“Estos gastos adicionales se traducirán en tarifas más altas para los consumidores finales o bien en mayores subsidios, que serán pagados con los impuestos de los mexicanos”, aseveró WWF.
Por último, WWF insistió en que las fuentes fósiles son más caras en comparación con las renovables, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020, 70 mil millones de pesos se asignaron a subsidios de electricidad, pero el monto se incrementaría con la reforma.
Otra reforma que en lugar de beneficiar solo perjudicará a la población y a las inversiones, lamentablemente el gobierno de López Obrador solo impulsa iniciativas destructivas.
⚠️🇲🇽 Iniciativa de reforma a Ley de la Industria Eléctrica prioriza fuentes fósiles altamente contaminantes y bloquea participación de #EnergíasRenovables de bajo costo. De aprobarse, México incumplirá compromisos de #CambioClimático y calidad del aire 😷https://t.co/ouEga9q0SG
— WWF México (@WWF_Mexico) February 8, 2021
Con información de Latinus
JZ