Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo, consideró que la reforma eléctrica del Andrés Manuel López Obrador es negativa para el país, debido a que le quitará la posibilidad a las empresas de generar electricidad para su propio consumo y las impulsará a adquirir energía más cara y sucia.
Durante su participación en Visión Chihuahua: Summit económico Frente Norte, el también director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, señaló que desde la década del 90 hay un esquema que permite a las empresas que se vuelvan socias de generadores de electricidad para su propio consumo.
Como ejemplo, recordó que en 1992, cuando se hizo la primera reforma eléctrica en la época del presidente Carlos Salinas, la razón por la que se permitió la inversión privada en estesector fue porque “ya no le daba a la CFE”.
Te puede interesar | Mineras alertan sobre riesgos con reforma eléctrica de Obrador
Por ello, indicó que si se aprueba esta iniciativa que impulsa el mandatario tabasqueño será perjudicial para los consumidores, ya el costo final tendrán que pagar por ello.
“¿Quién la va a pagar (la energía)? La vamos a pagar nosotros. Fíjense: los salarios estarán congelados o en algunos casos hasta perderán sus empleos y los costos van a ir para arriba (…) Sería una tragedia tener las habilidades y volvernos otra vez un país que se sale de costos”, apuntó.
En Chihuahua, @edelamadrid advierte que México ha generado ciudades dispersas y desiguales, donde por un lado están los ciudadanos ricos y por otro los pobres #VisiónCDJuárez https://t.co/4EZoLeat9K
— Expansión Política (@ExpPolitica) October 19, 2021
Con información de Expansión Política
MSA