Rector del ITAM advierte sobre fin del populismo autoritario

De manera algo optimista —aunque sin que se cante victoria— Arturo Manuel Fernández Pérez, rector del ITAM, advirtió sobre el fin del populismo autoritario

Rector del ITAM advierte sobre fin del populismo autoritario
Foto: ITAM

Arturo Manuel Fernández Pérez, rector del ITAM, advirtió sobre el fin del populismo autoritario, aunque también consideró que no es momento de cantar victoria.

La semana pasada, Fernández Pérez, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), aseguró que el populismo se está desfondado a nivel mundial, pero aún no es momento de cantar victoria.

Te puede interesar | Poco han hecho autoridades y Ejército para frenar impunidad en México

“La simpatía populista autoritaria se está desfondado, como desprestigió del trumpismo, la salida de Bolsonaro, el fracaso de Putin y la caída del irresponsable Boris y el daño que hizo con el Brexit, así como los sucesos políticos del Perú”, manifestó el doctor en Economía por la Universidad de Chicago.

Las deformidades de la política han sido la respuesta social a la crisis financiera de 2008, alimentaron el descontento, sembraron la incertidumbre y despertaron descontroles y la intolerancia, señaló el también consejero de Industrias Peñoles, Grupo Nacional Provincial y El Palacio de Hierro.

“Se atisba que los vientos sociales rectifican el rumbo”, expresó durante el Seminario de Perspectivas Económicas del ITAM, 2023.

Pide no cantar victoria 

El académico recordó que que el fin del teatro populista está a la vista, pero no sé puede cantar victoria. “Son eventos que ciertamente nos reaniman”.

Afortunadamente, el desempeño de la economía mundial en 2022 fue mejor de lo esperado y proyectado “y mi pronóstico es que en 2023 podría ser mejor de lo que se proyecta, sino se presenta un nuevo evento adverso”, expresó.

“Estimo que la inversión internacional se desató primordialmente por los estímulos inusitados fiscales y monetarios en países desarrollados, especialmente en Estados Unidos, con un valor de 5 trillones de dólares o casi 20 por ciento del producto interno bruto de ese país”, apuntó Fernández Pérez.

Los aumentos en las tasa de interés en Estados Unidos han sido moderadas, a pesar de la alta inflación, afirmó el rector del ITAM.

Por último, el economista mexicano consideró que: “la inflación en Estados Unidos ha absorbido la mayor parte del estímulo fiscal y monetario de 2020 y 2021, por lo que la inflación está a la baja en ese país y podría cerrar en una cifra de entre 3.5 por ciento a 4 por ciento en 2023”.

De manera algo optimista —aunque sin que se cante victoria— Arturo Manuel Fernández Pérez, rector del ITAM, advirtió sobre el fin del populismo autoritario.

Con información de Forbes 

JZ