El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la deuda pública se ha incrementado a raíz de la depreciación del peso frente al dólar, y señaló que en la actualidad el monto oscila entre los 10 y 12 billones de pesos, un porcentaje que representa el 8% del PIB y que podría llegar al 10% al cierre del año.
“Por la depreciación del peso, hay un aumento en la deuda. Sin pedir deuda, porque se cayó la economía y se depreció el peso”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.
De cara al Paquete Económico que se presentará el 8 de septiembre, el presidente dijo que el documento contiene lo básico para que a la población no le hagan falta apoyos de pensiones, becas, atención médica y medicinas, enlistó.
Te puede interesar | Más golpes a la economía; deuda pública rebasa los 12 billones de pesos
“El presupuesto próximo viene ajustado para atender fundamentalmente lo básico. ¿Qué es? Que no le falte a la gente sus apoyos, que se cumpla lo que establece la constitución, en pensiones, becas, en atención médica, medicamentos gratuitos”, señaló.
Ante esto, López explicó que continuará su política de austeridad el próximo año.
“Estamos recogiendo todo el dinero que se manejan en los fideicomisos. Estamos esperando que en la Cámara se apruebe la iniciativa para que Hacienda los concentre y para que se utilicen para contrarrestar el déficit. Y otra cosa que es importante es que el Banco de México nos tiene que reponer fondos”, explicó.
¿Vendrán más recortes a instituciones el próximo año?
Con información de la Jornada
AIS