Rebelión de Morena en Cámara de Diputados frena reforma al TEPJF

Ignacio Mier, quien impulsa esta iniciativa no lo esperaba, pues una rebelión de Morena en la Cámara de Diputados frena la reforma al TEPJF

Rebelión de Morena en Cámara de Diputados frena reforma al TEPJF
Foto: Tomada de Twitter / @Isa_Uribe

Una rebelión de Morena en la Cámara de Diputados frena la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Cinco horas después de que el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, adelantó que la reforma al Tribunal Electoral la iban a aprobar, una rebelión al interior de su bancada frenó la discusión de la iniciativa en la Comisión de Puntos Constitucionales.

Te puede interesar | San Lázaro aprobó reducir edades para que jóvenes sean diputados y secretarios de Estado

Alrededor de las 17:30 horas, el morenista Juan Ramiro Robledo concluyó el receso decretado a las 10:00 horas y declaró a la Comisión en sesión permanente para votar la propuesta que acota las facultades de la autoridad electoral.

Esto luego de que más de 90 legisladores de la coalición Juntos Hacemos Historia se manifestaron en contra de la iniciativa, de los cuales 60 son de Morena.

Durante la negociación, los legisladores morenistas rechazaron la redacción que pide el PAN para limitar el margen de acción del Tribunal en materia de acciones afirmativas, pero se dijeron conformes con la redacción que lo acota para intervenir en la vida interna de los partidos y en la definición de sus dirigencias.

Rebelión de Morena en Cámara de Diputados frena reforma al TEPJF

Los legisladores, liderados por Hamlet García y Emmanuel Reyes Carmona, advirtieron que no permitirían que pase una reforma retrógrada y llamaron a sus pares, incluso a aquellos que no llegaron a San lázaro mediante acciones afirmativas, a cumplir con su obligación moral y política de votar en contra de la reforma constitucional.

Lo anterior a pesar de que cinco horas antes, el coordinador Ignacio Mier negó la posibilidad de una consulta, como pidieron los magistrados y aseguró que por la tarde de hoy iba a avalar el dictamen en comisiones.

Aunque el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales ya había dado por concluida el encuentro de este martes, uno tras otro, diputados que han surgido de las acciones afirmativas, tomaron la palabra para rebelarse ante la imposición de la reforma por parte de la coordinación de la bancada.

Rebelión morenista toma por sorpresa

Reforma reportó que Hamlet García pidió que se precisara la hora para convocar a los legisladores, porque los que surgieron de las acciones afirmativas querían dar su opinión.

La rebelión en Morena empezó a tomar forma en las participaciones que siguieron.

“Vamos a defender las causas populares, vamos a abanderar las luchas de los pueblos”, dijo la oaxaqueña Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblo Indígenas y Afromexicanos.

Susana Prieto culpó a PAN y PRI de generar “efervescencia” en medios de comunicación, como si fuera una reforma que Morena busca. Demandó que haya un debate abierto y no en lo oscurito.

Por su parte, la diputada de la comunidad transgénero y presidenta de la Comisión de Diversidad, Salma Luévano, rechazó la reforma constitucional que impediría al Tribunal Electoral resolver sobre candidaturas cuando no se cumplan las acciones afirmativas que determinen los partidos políticos.

“No vamos a permitir esta reforma, vamos en contra de una reforma regresiva. Faltan más espacios para nuestras poblaciones, nos tienen limitados, no vamos a permitir nos quiten lo poco que nos han dado, nos urgen más espacios.

“Es una lucha de décadas de la cual hemos dejado sangre y vida, y no lo vamos a permitir y estaremos defendiendo a nuestra población con dientes y garras, como sea, defendiendo derechos“, advirtió la legisladora de Aguascalientes.

Morenistas expresan su descontento con la reforma 

Al ver la rebelión morenista, el secretario de la Comisión, Ismael Brito Mazariegos, llamó, sin éxito, a sus compañeros de partido a ventilar sus opiniones en la reunión del grupo parlamentario.

Pedro Sergio Peñaloza, de Guerrero, recordó que él es parte de la acción afirmativa para incluir candidaturas para la población afromexicana y advirtió que con la reforma estarían retrocediendo en derechos adquiridos.

Mientras que la diputada con discapacidad Mónica Herrera recordó que ella también es producto de las acciones afirmativas a favor de los grupos vulnerables y acusó que la reforma afecta a este sector.

Para rematar, Emmanuel Reyes Carmona afirmó que la mayoría de la bancada está en contra de la reforma y defendió que Morena es el partido que tiene más legisladores de las acciones afirmativas, por lo que tienen la calidad moral para rechazar la reforma en cuestión.

“Hay que ver de qué lado estamos, de la razón y la justicia o con reforma retrógrada que afecta a millones de mexicanos (…) Esperamos que en la Comisión tome las mejores decisiones y no por acuerdo político”, señaló.

PRI propone ir a Parlamento Abierto

Justo en medio de la discusión, el priista Carlos Iriarte se manifestó a favor de que la reforma sea someta a la consulta de parlamento abierto.

Amalia García, legisladora de MC, cuestionó que se pretenda dejar a los dirigentes de los partidos políticos el cumplimiento de las acciones afirmativas, dejando “sin dientes” al Tribunal Electoral, cuya función es garantizar derechos y enmendar entuertos de los partidos políticos.

“Eso es hacer llamados a misa a los partidos políticos para que no excluyan a los grupos excluidos, es un retroceso para las mujeres”, manifestó.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, dejó abierta la posibilidad de que las y los integrantes sean convocados el día de mañana para iniciar la discusión que ya fue pospuesta en tres ocasiones.

Ignacio Mier, quien impulsa esta iniciativa no lo esperaba, pues una rebelión de Morena en la Cámara de Diputados frena la reforma al TEPJF.

JZ