Luego de que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal haya propuesto que la Segob fuera la dependencia encargada de dirigir el servicio de radiodifusión pública, la parte opositora amenazó con tomar acciones frente a esta decisión ya que consideran esta medida como inconstitucional.
Además, la Red de Radiodifusión y Televisoras Educativas y Culturales de México, así como la Asociación Mexicana de Derecho a la Información alegaron que con esta ley se obstruiría la autonomía conseguida desde el 2014 lo cual “representaría un retroceso en materia de libertad de expresión y derecho a la información”.
En respuesta, Olga Sánchez Cordero dice que su intención no es retroceder sino fortalecer los medios públicos, la televisión y el medio público. Aseguró que Morena pretende hacer una especie de BBC de Londres o de Televisión Española.
En oposición a Sánchez Cordero, el ex secretario de Gobernación y coordinador del PRI en el senado, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que de no reconsiderar la reforma a la ley, el tricolor buscará los medios para presentar una acción de inconstitucionalidad.
De igual manera, la priista Beatriz Paredes dijo que esta propuesta es totalmente contraria a la Ley de Radio y Televisión; motivo por el cual la presidenta de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas, tomó cartas en el asunto al enviar un escrito en donde pide modificar la redacción.