PRI acusa que Morena rechazó otorgar tarifas de luz más justas

Denuncian que morenistas rechazaron sus propuestas de dar apoyos para que agricultores y comerciantes tengan tarifas más justas

PRI acusa que Morena rechazó tarifas de luz más justas
Foto: Diario de Yucatán

Luego de aprobarse la reforma que establece la preponderancia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la generación de energía eléctrica por encima de los privados, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados acusó que los diputados federales de Morena y sus aliados rechazaron sus propuestas para que el suministro de la luz sea un derecho humano y se den apoyos para que los micro y pequeños agricultores y comerciantes tengan tarifas más justas.

Expresaron que durante la discusión del dictamen en materia de áreas y empresas estratégicas, presentado en la Comisión de Puntos Constitucionales, el grupo mayoritario y oficialista también negó su voto para que los indígenas no paguen el servicio de Internet.

Los integrantes de la fracción del PRI impulsaron el uso de las energías limpias para que no se dañe el medio ambiente y se deje de usar el combustóleo, reserva que los legisladores oficialistas también votaron en contra, al igual que la plantearon para que los oligarcas paguen el porteo por el uso de infraestructura pública para generar electricidad”, acusaron a través de un comunicado.

Deudas y poca inversión; estos retos enfrentará la nueva titular de la CFE

A su vez, Rubén Moreira, coordinador de los legisladores tricolores, criticó la gestión de la Empresa Eléctrica del Estado y la falta de generación de electricidad en el país.

Lamentó que una empresa que tenía números negros, refiriéndose a la CFE, hoy esté en números rojos, perdiendo miles de millones de pesos, como muestran sus resultados financieros.

Tras subrayar que a su juicio el gobierno de Morena hundió a la CFE, calificó el dictamen en discusión como insuficiente.

Reclamó a los legisladores guindas que, con una narrativa que echa culpas al pasado, hayan comprado plantas españolas, “espejitos”, de quienes terminaron yendo a otra parte del mundo a invertir.

Con información de El Universal

MSA