Dina Boluarte, presidenta de Perú, fue interrogada por las muertes durante las protestas de hace unas semanas en la nación sudamericana.
Este martes, a Boluarte la interrogó el fiscal que investiga la represión de las protestas que surgieron a la destitución de su antecesor, Pedro Castillo, y que dejaron decenas de muertos en tres meses.
Te puede interesar | Pedro Castillo lideró presunta organización corrupta: Fiscalía de Perú ratifica
La mandataria de 60 años compareció ante la jefa del ministerio público, Patricia Benavides, por casi hora y media.
A través de su cuenta de Twitter, la Presidencia informó que Boluarte “brindó declaraciones respecto a las investigaciones”, sin ofrecer más detalles.
De su lado, la fiscalía señaló más temprano que a la gobernante la llamaron dentro del “caso de las muertes de ciudadanos ocurridas durante las movilizaciones sociales de diciembre de 2022 y enero de 2023”.

Boluarte tiene voluntad de coadyuvar en la investigación
Ella tiene “toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación en concreto”, dijo recientemente su abogada Kelly Montenegro al diario El Comercio.
No obstante, en caso de una acusación en firme, no la pueden someter a juicio hasta que en 2026 culmine su mandato, según fija la Constitución.
Fiscal de la Nación inició toma de declaraciones a la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el proceso de investigación por el caso de las muertes de ciudadanos ocurridas durante las movilizaciones sociales de diciembre de 2022 y enero de 2023. pic.twitter.com/hlJei3azlB
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) March 7, 2023
Fiscalía abre investigación contra presidenta de Perú
Cabe señalar que la fiscalía abrió el 10 de enero una investigación contra Boluarte por los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves”.
Con base en las pesquisas, las autoridades intentan determinar su responsabilidad en la represión de las manifestaciones antigubernamentales en las regiones Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.
Ahora delante del Congreso de los diputados apoyando a los colectivos peruanos en Madrid y sus legítimas demandas: renuncia de Dina Boluarte y su gobierno, fin de la represión, adelanto electoral a 2023 y referendum constitucional.
Vamos pueblo, carajo ✊🏼💜 pic.twitter.com/hOvGwvjqPB
— Podemos Internacional (@PodemosInter) March 7, 2023
54 personas murieron en protestas
Durante las protestas han muerto 54 personas, incluidos seis soldados que perecieron tras ahogarse en un río el fin de semana cuando intentaron huir de campesinos que los atacaron con piedras en Puno, epicentro de las protestas.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, también se registraron mil 300 heridos, casi la mitad de ellos uniformados.
Sin dejar de mencionar que al jefe de gabinete, Alberto Otárola, el exministro del Interior Víctor Rojas, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y el exjefe de gabinete Pedro Angulo, también los investiga la fiscalía en el marco de la misma causa.
Tras la investigación en su contra que comenzó en enero, Dina Boluarte, presidenta de Perú, fue interrogada por las muertes durante las protestas de hace unas semanas.
Se informa que la presidenta de la república, Dina Boluarte, culminó su presentación ante la @FiscaliaPeru donde brindó declaraciones respecto a las investigaciones que sigue el Ministerio Público.
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) March 7, 2023