Este miércoles, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Shienbaum, presentó el Plan de Reactivación Económica para el Bienestar.
Fue en conferencia de prensa, donde funcionarios locales, federales y miembros del sector privado detallaron los lineamientos de dicho plan, que se enfocará en vivienda incluyente y la regeneración urbana.
“Lo que nos interesa es rescatar zonas de la ciudad que han estado abandonadas desde hace muchos años: Eje Central, avenida Insurgentes, ambos del centro hacia el norte, y San Cosme”, dijo Sheinbaum Pardo.
Mientras que Luis Armando Díaz Infante, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la Delegación CDMX, señaló que se contemplan 23 proyectos en el Programa de Reactivación Económica y Producción de Vivienda Incluyente, Popular, Social y de Trabajadores capitalino (Previt), mismos que ayudarán a crear dos mil 550 viviendas en ocho alcaldías.
Por otro lado, Luz Elene González, Secretaria de Administración y Finanzas capitalina, aseguró que la finalidad de este acuerdo es “facilitar que cada vez más personas tenga acceso a una vivienda digna”, gracias a la colaboración entre el sector público y privado.
Otro funcionario que también participó en el encuentro fue Arturo Herrera, secretario de Hacienda, quien destacó la importancia de la construcción.
“El sector de la construcción es clave en la vida económica del país (…) El sector, por antonomasia, es el de construcción, es el termómetro de la economía del país. Si no empieza a irse para arriba, la economía no está lista para ir empujando”, comentó.
Herrera Gutiérrez también se dio tiempo de explicar que la recuperación económica del país ha sido asimétrica. Además, los trabajadores del sector fueron unos de los más afectados.
“No suelen tener seguridad social permanente ni formas de paliar una crisis financiera por mucho tiempo”, agregó.
Solo resta esperar para ver si este plan de reactivación será suficiente, porque a nivel federal las propuestas de los morenistas han dejado mucho que desear.
Con información de El Financiero
JZ