A partir de mañana se espera un incremento en la contaminación atmosférica en Nuevo León debido a la llegada del polvo proveniente del desierto del Sahara.
Este martes, el Observatorio del Aire Monterrey anunció que las partículas de tierra lleguen a la entidad norteña este miércoles, ocasionando un incremento en la contaminación del aire.
Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del organismo, indicó que el arribo de las nubes procedentes del desierto del norte de África afectará a la lluvia.
En específico, el especialista dijo que la presencia del polvo del Sahara que cruza el Océano Atlántico, provocará la interrupción de las lluvias que ya se habían pronosticado.
A partir de mañana miércoles se pronostica la llegada de una porción de masa de polvo fino sahariano a Nuevo León. Es por ello que se espera un aumento considerable de las concentraciones de PM2.5 el miércoles 31 de julio y jueves 1 de agosto en la Zona Metropolitana de Monterrey pic.twitter.com/Z6kGKNq61O
— Observatorio del Aire de Monterrey (@observatoriomty) July 30, 2024
Por otro lado, recordó que el polvo traerá consigo amaneceres y atardeceres rojizos en la misma ciudad, mientras que a lo lardo del día el cielo se tornará blanquecino.
¿Qué es polvo del Sahara?
Se trata de una masa de aire cálido y seco cargada de partículas de arena, formada sobre el desierto del Sahara debido a los fuertes vientos en el norte de África.
Estos vientos alisios intensos soplan hacia el oeste en el Atlántico Norte y alcanzan su máxima intensidad entre mediados de junio y mediados de agosto.
La masa de aire se desplaza sobre el Atlántico Norte Tropical, afectando el Caribe, América Central, México e incluso el sur de Estados Unidos.
El fenómeno del polvo sahariano no solo representa un desafío para la calidad del aire y la visibilidad, sino que también puede influir en la atmósfera y el clima local de las regiones que alcanza.
Estas tormentas de arena y polvo son fenómenos meteorológicos comunes en las regiones áridas y semiáridas, sin embargo, sus principales fuentes son las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia central y China.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el polvo del Sahara ayuda a la disminución de ciclones tropicales y su intensidad, así como a reducir la formación de nubes. Además, el polvo contiene una serie de nutrientes que ayudan a fertilizar los suelos y las arenas de los desiertos.
¿Qué estados serán afectados por este fenómeno?
Pese a que la trayectoria exacta del polvo del Sahara aún está siendo monitoreada por las autoridades meteorológicas. Se estima que la primera ronda de este fenómeno pueda tener lugar durante la próxima semana.
En México, llegaría a tocar en la parte sureste y norte-noreste, principalmente en los estados de:
1.- Yucatán
2.- Quintana Roo
3.- Campeche
4.- Veracruz
5.- Tamaulipas
6.- Nuevo León
Gran masa de polvo proveniente del desierto del Sahara actualmente atravesando el océano Atlántico hacia México. La NASA pronostica que los próximos 10 días estará afectando la calidad del aire de Nuevo León.
16/07/24 pic.twitter.com/3lFuR7npCY
— Observatorio del Aire de Monterrey (@observatoriomty) July 16, 2024
¿Qué podría provocar la llegada del polvo del Sahara?
Si bien el Gobierno de México menciona que el polvo del Sahara no representa un peligro para la población en México, su efecto sí es directo en la cantidad de nubosidad y lluvias que se presentan en la región afectada.
Sin embargo, se recomienda a la población tomar las siguientes precauciones para minimizar los efectos de cualquier tormenta de polvo en la salud :
1.- Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.
2.- Tomar resguardo durante estos eventos.
3.- Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas.
4.- Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo (especialmente las personas propensas a las enfermedades respiratorias).
Con información de ABC Noticias y Vanguardia
MSA