En una sociedad democrática, la importancia del periodismo radica en su contribución a la libertad de información y a la libertad de opinión. Los periodistas se encargan de investigar los asuntos de interés público, presentar hechos y puntos de vista, y comunicarlos para que los ciudadanos formen su opinión sobre cualquier tema.
Ante la llegada de nuevas tecnologías y el repunte de las redes sociales, las televisoras han adecuado sus contenidos informativos a un público más exigente.
En el marco de la renovación de su imagen y de sus contenidos, Televisa realizó un cambio radical en su programación y en la “alineación” de sus espacios informativos. El más importante es que ahora Denise Maerker, la primera mujer en encabezar el noticiario estelar de Televisa, sustituye a Joaquín López-Dóriga, quien permaneció al frente del “El Noticiero” por 16 años. ¿Podrá Denise Maerker llenar los zapatos de tan importante figura del periodismo?
Sin duda alguna, “El Teacher” es una de las piezas más importantes en la historia de la televisora de Chapultepec y del periodismo en México. Por ello, el reto de ocupar su silla giratoria y además llenar sus característicos calcetines de colores y sus zapatos no será cosa sencilla.
Gracias a sus casi 50 años de carrera periodística, López Dóriga contribuyó a transformar a la empresa en un espacio más plural, crítico y abierto a la diversidad de opiniones. A pesar de las críticas hacia Televisa y hacia su persona, el estilo inconfundible y la calidad periodística del trabajo del señor Joaquín hicieron de “El Noticiero” el programa de noticias con mayores índices de audiencia y un referente obligado para todo aquel que quisiera informarse.
La llegada de Maerker, quien actualmente conduce “10 en Punto”, pretende captar a las nuevas generaciones a través de géneros como el reportaje, la entrevista o el debate, con los que se pretende explicar y contextualizar mejor las noticias.
Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre el trabajo de Joaquín López Dóriga y la nueva oferta informativa de Denise Maerker?
“El Teacher” tiene una carrera periodística de alrededor de 50 años al lado de personajes como Jacobo Zabludovsky. Por su parte, Maerker es cuenta con una formación académica en Ciencias Económicas y Sociales —por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica— y en Ciencias Políticas — por la Sorbona de París—. Cabe mencionar que la incursión de la señora Maerker en el periodismo se dio de la mano de Ciro Gómez Leyva, que le abrió paso para laborar en el Canal 40, en Grupo Fórmula y en el periódico El Universal, además de Televisa. Debido a su formación, el papel de Maerker tanto en su proyecto anterior —Punto de Partida— como en el actual es más el de una conductora que el de una periodista.
Y es que entre López-Dóriga y Maerker hay una gran diferencia: Uno es un periodista mientras que la otra lo intenta. Mientras Joaquín ha dado cobertura a los grandes eventos periodísticos, ella solo coordina a un grupo de reporteros.
Si bien Televisa busca adaptar la producción de contenidos a las nuevas tecnologías, y presentar la información en formatos acordes a los nuevos hábitos de consumo, no debe olvidar la diferencia entre el periodismo y la mera conducción televisiva. Aunque avancen las tecnologías y cambien las generaciones, el periodismo siempre seguirá siendo fundamental para la libertad de expresión, la libertad de información y la consolidación de la democracia.