¿PODER EN EL PUEBLO? TENGO MIS DUDAS

El 11 de septiembre a las 6:44 horas la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, publico en su cuenta de X el siguiente post : “Buenos días. Felicito a las y los senadores de nuestro movimiento por la aprobación de la Reforma Judicial. Con la elección de jueces, magistrados y ministros se fortalecerá la impartición de justicia en nuestro país. El régimen de corrupción y privilegios se queda cada día más en el pasado y se construye una verdadera democracia y un verdadero estado de derecho. Demos significa pueblo, krátos: poder. El poder del pueblo”.

No creo que el problema de corrupción se resuelva por elegir a los jueces. Si bien me gustaría que se acabara el régimen de corrupción y privilegios, lo cierto es queno estamos ni cerca. Y lo de construir una verdadera democracia y estado de derecho; en teoría suena muy bien, pero, ¿Es correcto que una legislatura apruebe una reforma que discutió otra? ¿Es verdaderamente el poder del pueblo si con la sobre representación no todos los votos tienen el mismo valor? ¿Está el poder en manos del pueblo si sus representantes, ya sean diputados o senadores no votan conforme a lo que eligieron sus representados? ¿Está el poder en manos del pueblo cuando un senador o diputado se cambia a un partido diferente por el que fue electo? ¿Es válido que vote contrario a lo que prometió en campaña?

TIEMPOS DE DADOS, TIEMPO DE CLAUDIA

Quizá todo lo anterior sea legal, pero no es democrático, porque el poder no está en el pueblo, como bien nos enseña su significado de la palabra la presidenta electa. De acuerdo con la página del Sistema de información legislativa (SIL), la oposición Es la unión de personas o grupos que persiguen fines contrapuestos a aquellos que buscan los grupos o personas que detentan el poder político o económico.

En las pasadas elecciones el “Plan C” fue un tema central, repetido hasta el cansancio por el presidente. Si alguien quisiera votar por el Plan C, definitivamente no votaría por un representante de un partido de oposición ¿para qué hacerlo? ¿Como se atreven a traicionar el mandado para el que fueron electos? Es absurdo elegir a un diputado de oposición para que a la semana de su nombramiento se cambie al partido en el poder (o viceversa).

¿CÓMO CUENTAS TU HISTORIA?

Para que la democracia funcione y el poder esté en el pueblo, los representantes del pueblo, deben de ver por el pueblo no por sus intereses personales. Ahora que estamos en un ánimo reformador deberíamos reformar las leyes para que un senador o diputado pueda ser destituido, si un cierto numero de sus votantes lo solicita. Espero que Claudia tome las medidas para que el poder esté verdaderamente en manos del pueblo y no de una pandilla de oportunistas.

Espero tú opinión dejando un comentario en el blog, o en mi cuenta de X @FernandaT