Pese a acuerdos, continúa compra-venta de mujeres en Guerrero

Activistas y organizaciones condenaron los hechos y pidieron acciones concretas al respecto, ya que es una problemática histórica

Pese a acuerdos, continúa compra-venta de mujeres en Guerrero
Foto: news.culturacolectiva.com

Para detener la venta de niñas y los matrimonios forzados, autoridades estatales llegaron a un acuerdo con distintos municipios de la Montaña de Guerrero para promover acciones que impidan esta práctica.

A su vez, firmaron convenios con la Secretaría de la Mujer, el DIF estatal, la Secretaría de los Asuntos Indígenas y Comunidades Afroamericanas y la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, activistas y organizaciones señalan que estos convenios no se aplican.

Sin embargo, esta problemática continúa, prueba de ello está el caso de Angélica, una niña indígena de 15 años que estuvo 11 días privada de su libertad con sus tres hermanas luego de que huyera del padre del hombre con quien la habían obligado a casarse, quien la había intentado violar en cuatro ocasiones.

Te puede interesar | “Me pagas o te quiebro”: Así la corrupción en la 4T

Por lo tanto, activistas y organizaciones condenaron los hechos y pidieron acciones concretas al respecto, ya que es una problemática histórica que no ha sido atendida de manera real.

Hoy nos percatamos que las acciones deben ser más contundentes, que deben ser realmente efectivas, pues las acciones implementadas no se les dio seguimiento y mucho menos fueron evaluadas. Estos convenios son vigentes y deben los firmantes dar cuenta de sus compromisos asumidos”, señalaron en un comunicado.

Con información de Reporte índigo y ADN 40

MSA