PEMEX no descarta que propios trabajadores participen en huchicoleo

En 2016-2019, fueron detenidos 228 personas en flagrancia por el delito de robo de combustibles, de los detenidos 44 eran trabajadores activos y otros ex trabajadores

Especial

Petróleos Mexicanos (PEMEX) intuye en que sus propios trabajadores tengan nexos con grupos criminales, no solo en la extracción de hidrocarburos, sino posiblemente en los ataques cibernéticos recibidos a sus sistemas operativos.

De acuerdo al informe que presentó la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), México vive un contexto de gran aumento delictivo, principalmente con los grande cárteles de las drogas y ahora con los diferentes ataques cibernéticos que ha sufrido varias instancias gubernamentales.

Un claro ejemplo es el “huachicoleo” actividad relacionada a la ordeña ilegal de ductos de combustible para su comercialización, principalmente, dicha actividad está a cargo de grupos delictivos asociados con el aumento en la violencia que se vive en el país.

“Nuestras operaciones al riesgo de actos criminales para desviar nuestro petróleo crudo, gas natural o productos refinados de nuestra red de ductos, incluido el robo y la manipulación de nuestros productos”, aseguró la Comisión.

TE PUEDE INTERESAR | Moody´s advierte que Pemex tendrá problemas de liquidez 2021

Por ello, Pemex no descarta que los principales sospechosos de dichas actividades ilegales sean parte interna de la institución, ya que en 2016 y 2019 fueron puestos a disposición de las autoridades 228 personas que fueron detenidos en flagrancia por el delito de robo de combustibles, de los detenidos 44 eran trabajadores activos y otros ex trabajadores.